Page 16 - Negocios Internacionales
P. 16

14 NCOEMGEOXCPEIORUS
        INTERNACIONALES

Una mirada al negocio de la
 palta en la sierra peruana

    Por Guillermo Parodi, Especialista en Frutales Sierra de la Dirección de Promoción y Articulación Comercial de Sierra y Selva Exportadora.

El desarrollo del negocio agroexportador de la palta en el Perú muestra, en los
últimos 20 años, un notable crecimiento, al haber pasado de US$ 2.5 millones en el
año 2000 a un poco más de US$ 751 millones en 2019 , situación que ha posicionado
actualmente a nuestro país como el segundo más importante exportador de palta
en el mundo. En este panorama, los valles andinos han tomado cada vez mayor
participación en su exportación. Es así que, en los últimos 5 años (2015-2019), la oferta
de palta proveniente de los valles andinos ha presentado un crecimiento sostenido, y
se observa que, entre los meses de enero y abril (periodo de mayor oferta de la palta
en la sierra), la contribución de esta región al total exportado de esta fruta, tanto en
valor y volumen, fluctuó entre un 17% y un 22%. Esto generó que las exportaciones
de palta provenientes de las regiones andinas del Perú lleguen casi a triplicarse en

  valor, pese a que sus volúmenes ofertados solo crecieron un poco más del doble.

En este contexto, Sierra y Selva           impulsadas por las expectativas de un   entre US$ 1.50 y US$ 2.00 en los últimos
Exportadora, organismo adscrito            sostenido crecimiento en la demanda     años. Resulta también importante
al Ministerio de Agricultura y Riego       internacional y por el hecho de que el  advertir a las organizaciones, Gobiernos
(Minagri), viene trabajando de manera      precio por kilo en campo ha fluctuado   locales y regionales, así como a cualquier
sistemática y sostenida con pequeños
y medianos agricultores organizados de
la sierra para proporcionarles asistencia
técnica en materia de comercialización
y gestión comercial, así como fortalecer
sus capacidades en aspectos
como aseguramiento de la calidad,
gestión comercial y fortalecimiento
organizacional. Todo esto se orienta a
que estas organizaciones logren mejor
acceso a mercados interesados en la
palta de la sierra peruana.

Si bien es cierto que se han incorporado
cada vez más áreas de cultivo de
palta en la sierra, muchas se han visto
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21