Page 25 - Negocios Internacionales
P. 25
La economía digital trae consigo beneficios que la tecnología 5G va a entrar sin importar que el
para la sociedad, pero también importantes Gobierno sea de derecha, centro o izquierda, y por esto el
retos para la regulación en un país, desde debate se enfoca siempre en cómo expandir la tecnología
discusiones en materia laboral y ordenamiento a cada vez más servicios gubernamentales.
de tránsito, hasta temas tributarios, entre
otros. Desde su perspectiva, ¿cómo colombia Así, de la mano con la nueva infraestructura en
ha buscado adecuarse a esta nueva realidad y telecomunicaciones, comenzamos a pensar en nuevos
qué barreras se han encontrado en el camino? servicios. En el Gobierno nos preguntamos ¿qué
Desde ya hace algunos años, a toda esta nueva etapa servicios se podrían prestar para facilitarle la vida a
tecnológica la bautizan como la cuarta revolución los ciudadanos? Y, para prestar estos servicios, ¿qué
industrial, ya que existe un importante símil con lo que fue aplicaciones debíamos desarrollar? A partir de un
el vapor o la electricidad en su momento. La tecnología ha diagnóstico, se decidió promover el desarrollo de las
logrado impactar en la vida diaria de las personas debido aplicaciones y la llegada de empresas desarrolladoras
a una disrupción en la forma de ver las relaciones sociales, extranjeras. Continuamos buscando qué servicios prestar,
empresariales y gubernamentales. Por esto, pensar en ya que la gente pasó de demandar el pago electrónico de
adaptar una legislación resultaría equivocado. Soy enfático impuestos a la facilitación de trámites para la expedición
en decir que la tecnología es el mejor aliado del ciudadano de pasaportes y cédulas en línea.
porque su objetivo es resolver sus problemas a través
de la innovación y el cambio constante, y va mucho más Estos esfuerzos demandaban también una formación
rápido que la legislación. Por esto, si nos estancamos en constante de capital humano para suplir el déficit de
el debate acerca de qué, cómo o por qué reglamentamos profesionales en tecnología. En Colombia hay un ferrocarril
la tecnología, simplemente nos va a dejar el tren, si es que construido y pensado en el largo plazo para este sector. En
ya no lo hizo. Primero, es necesario dejar crecer y madurar su momento, ya se veía venir que el tema no solamente se
a la tecnología para poder evaluar verdaderamente sus trataba de fierros y comunicaciones, y que lo importante era
beneficios antes de pensar en reglamentarla. el contenido que se proveía a través de la tecnología. Por
esto, se realizó un diagnóstico acerca de las capacidades de
La transformación digital es una transformación social que desarrolladores, programadores o ingenieros de sistemas con
invita a cambiar el chip. Esto significa entender que ahora se las que Colombia contaba y, a través de institutos estatales y
tiene una serie de mecanismos y herramientas que pueden otros privados subsidiados por el Gobierno, se creó el nuevo
facilitar la vida de los ciudadanos, h cer más rentables los capital humano que el sector de TIC necesitaba en el país.
negocios o mejorar la relación con la ciudad y el país.
En Colombia se logró entender, hace varios años, que
había un ecosistema digital por desarrollar, tarea que tenía
como pieza fundamental la generación de infraestructura.
Sin esta no existiría la transformación digital. Durante
las primeras gestiones en el Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, el país pasó de
tener 3 a 13 cables submarinos de red, de 3 millones de
conexiones a 40 millones, de 0 km de fibra óptica a una
red de 19,000 km, de 200 empresas de software a 6,000,
de 0 personas formadas por el Estado a más de 40,000
especialistas en temas relacionados con programación.
Por esto, Colombia sigue marcando una posición cada vez
mejor en indicadores de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto gracias a que la
transformación digital se convirtió en una política de Estado
y no una del Gobierno de turno. Para ejemplificar, sabemos