Page 21 - Negocios Internacionales
P. 21
PORTADA: INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
nivel y la calidad del gasto; minimizaría entregables. Sin duda, ello atacaría la raíz 13Los contratos del Proyecto de Modernización de la Refinería
los incrementos de presupuesto, las de uno de los principales problemas. de Talara se encuentran en: http://www.refineriatalara.com/
demoras y las obras paralizadas; documentos/
reduciría las situaciones en las que los 1 “La inversión en infraestructura entre los países de América 14 Sobre el ciclo completo de inversión, ver: https://www.mef.
funcionarios se enfrentan a la necesidad Latina y el Caribe (ALC) está muy por detrás de la observada gob.pe/es/ciclo-de-inversion.
de ser flexibles para viabilizar una obra, en otras regiones. La inversión de ALC en infraestructura 15 El Reglamento de la LCE define al Expediente Técnico de
y reduciría el margen para la corrupción. constituye solo el 2,8 por ciento del PIB de la región, en Obra como: “El conjunto de documentos que comprende:
Si a ello se le añade otras medidas, sería comparación con el 5,8 por ciento de Asia oriental y el Pacífico memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de
óptimo, pero la relevancia de este factor (PEA) (…). La falta de inversión en infraestructura en ALC se ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de
me lleva a concluir que es el área en la refleja en la calidad de la infraestructura en la región: La calidad determinación del presupuesto de obra, análisis de precios,
que debería ponerse mayor énfasis. de la infraestructura de Brasil, Colombia y Perú se compara calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas
desfavorablemente con la observada en varios países que y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico,
Por tanto, si tuviera que sugerir en qué están mucho menos desarrollados, como India, Vietnam y de impacto ambiental u otros complementarios.”
gastar el presupuesto adicional que Egipto. La Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe 16 Ello está en línea con una de las 7 recomendaciones
desea destinar el Estado para hacer (CEPAL) de las Naciones Unidas ha estimado que la inversión de McKinsey para impulsar la productividad en el sector
frente a la crisis, sería en la formulación necesaria para cerrar la brecha de infraestructura enALC es de construcción a nivel global. McKinsey Global Institute.
y evaluación de proyectos, y en la aproximadamente el 5,2 por ciento del PIB.” Chalmers, Clair, Reinventing Construction: A route to Higher Productivity.
elaboración de expedientes técnicos e BID Invest, Banco Interamericano de Desarrollo. Financiar con 2017. p. 75.
ingeniería. Por ejemplo, se podría crear transparencia:Aumentar la inversión privada en infraestructura 17 Para mayor información sobre el Plan BIM Perú ver: link
un equipo de funcionarios públicos que en Latinoamérica. Mayo, 2019. p.6. 18 AFIN y Universidad del Pacífico. Plan Nacional de
se encargue de dar lineamientos, revisar 2 Fuente: BCR, MEF, Apoyo Consultoría, elaboración propia. Infraestructura 2016-2025. Pag. 105.
y auditar los proyectos aprobados y No considera el presupuesto ni el gasto de los Juegos 19En este punto tomo como referencia el estudio elaborado por
los expedientes técnicos. Este podría Panamericanos y de los sectores interior y defensa. Se AFIN y no el publicado por el MEF en el 2019 porque el Plan
inclusive tercerizar parte (o buena parte) considera el Presupuesto Institucional Modificado asignado Nacional de Infraestructura para la Competitividad elaborado
del trabajo, pero debería ser un equipo al capital. El 2020 es un estimado. El porcentaje del del 2020 por el MEF tiene otra finalidad y no incluye dicho análisis en la
altamente calificado. La creación de toma como referencia el PBI del 2019. versión publicada, la cual se centra en exponer los proyectos
capacidades tanto en el sector público 3 Sobre la conveniencia de usar PMO y acuerdos gobierno priorizados y la metodología empleada
como en el privado, a nivel nacional, a gobierno ver el artículo 5.2 del D.U. N° 021-2020 y el Plan
es fundamental. Una acción urgente Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC)
es capacitar a todos los funcionarios 4 Sobre la conveniencia de usar contratos estándar
involucrados en obras públicas en el internacionales ver el artículo 212.1 del Reglamento de la
enfoque integral de gestión de riesgos, LCE y el artículo 7 del D.U. N° 021-2020.
lo que también debe hacerse en el 5Sobre la conveniencia de usar BIM ver por ejemplo el artículo
sector privado. Se podría pensar en una 5.1 del D.U. N° 021-2020 y el PNIC.
mayor participación de las universidades, 6Sobre la difusión del uso de las JRD ver por ejemplo el artículo
mediante el fortalecimiento de las 45 de la LCE y los artículos 243-252 del Reglamento de la LCE.
carreras relacionadas y la creación de 7En adición a ello, hay una serie de otras variables importantes,
centros de investigación que acompañen tales como la mejora del régimen de adquisición y expropiación,
estos procesos. También se podría la liberación de interferencias, la tramitación de instrumentos
fomentar la creación de carreras técnicas ambientales, tratamiento de restos arqueológicos, entre otros,
o cursos especializados para generar en los que ha puesto énfasis el D.U. 018-2019, D.U. 003-2020 y
competencias en el corto plazo. La el D. Leg. 1500. Dichas normas se focalizan principalmente en
responsabilidad recae también en el los proyectos del PNIC, sus proyectos complementarios y, en el
sector privado, pues son consultores caso del D.U. 003-2020, también en las obras del Plan Integral
privados los que elaboran los estudios de Reconstrucción con Cambios. Sin embargo, en el presente
y expedientes en el caso de proyectos artículo nos focalizaremos en los aspectos relacionados con
medianos y grandes. Es necesario que el proceso de diseño, construcción y gestión de proyectos,
realicen su labor con el mayor cuidado y dejando de lado por el momento dichos aspectos.
generar capacidades en el sector público, 8 La LCE en su artículo 1 establece que su finalidad es
así como mecanismos de revisión que establecer normas orientadas a maximizar el valor de los
aumenten el control de calidad de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación
bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones
de bienes, servicios y obras, de tal manera que estas se
efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones
de precio y calidad, permitan el cumplimiento de los fines
públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones
de vida de los ciudadanos. Sin embargo, por temor a incurrir
en responsabilidad personal, existe una tendencia de los
funcionarios públicos que administran contratos de obra a
aplicar las normas de manera literal, lo cual muchas veces va
en contra del principio mencionado.
9Si bien ha habido múltiples avances para reducir la corrupción,
los esfuerzos han estado enfocados principalmente en las
grandes obras y proyectos. El Perú sigue siendo considerado
un país con un alto índice de corrupción y todavía es un
problema estructural en la sociedad peruana.
10 Ver en https://www.gob.pe/843-ministerio-de-economia-y-
finanzas-presupuesto-por-resultados
11 El problema de las obras paralizadas es serio, tal como lo
muestra el Reporte de Obras Paralizadas 2019 elaborado por
la CGR. El Gobierno está procurando afrontar el problema
con esfuerzos como las medidas planteadas en el Decreto de
Urgencia N° 08-2019.
12 OCDE, Política Regulatoria en el Perú, Uniendo El Marco
Para La Calidad Regulatoria.