Page 44 - Negocios Internacionales
P. 44
Según departamento de origen, Exportaciones peruanas de café, según departamentos (US$ millones)
en los últimos años, Cajamarca se
ha consolidado como el principal Cajamarca Ene -Jul 2020 Cajamarca Ene -Jul 2021 52.1
departamento exportador del grano. 53.8 Junín
Entre enero y julio de 2021, registró Lima 30
envíos por un valor de US$ 52.1 Lima 31.1 20.5
millones (37% del total) y una caída Amazonas 15.1
del 3.3% respecto del mismo periodo Junín 20.6 San Martín 13.3
de 2020. Le siguen Junín (US$ 30 Lambayeque 11.5
millones; +45%), Lima (US$ 20.5 Lambayeque 14.9 5.8
millones; -34.1%) y Amazonas (US$ Callao 4.3
15.2 millones; +89%). San Martín 11.5 Piura 1.7
Cusco 1.2
Tal como se observa, el desempeño Amazonas 8 Pasco 0.8
de la exportación del café peruano Puno 0.7
registra una desaceleración que data Callao 7.5 Apurímac 0.3
de hace una década y se explicó, Loreto 0.03
en un principio, por el agotamiento Piura 4.6 Tumbes 0.01
de las plantaciones, las alteraciones Tacna
climatológicas, la presencia de la roya Pasco 2.5
amarilla (hongo que afecta directamente
los cultivos) y, posteriormente, en Cusco 1.8
respuesta a la sobreproducción del
café por parte de Brasil y Vietnam (ver Apurímac 0.7
semanarios 770, 883 y 997).
Puno 0.6
Ante este adverso escenario, es preciso
evaluar las oportunidades que nos Huánuco 0.002
ofrece el mercado internacional. Según
la Organización Internacional del Café Fuente: Sunat. Elaboración: ComexPerú.
(OCI, por sus siglas en inglés), un factor
a tomar en cuenta es el aumento en su
precio, que alcanzó nuevos máximos
en agosto último. Este incremento
se explica por las preocupaciones
sobre el suministro futuro, debido a las
condiciones climáticas de los principales
países productores, como Brasil y
Colombia, y al aumento de los costos de
transporte como fenómeno global.
44 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES