Page 23 - Negocios Internacionales
P. 23
PORTADA: COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD
a los particulares con el Estado, no Dado este amplio ámbito en su ordenada, las principales acciones
responde a una simple decisión o a competencia, el Ositrán se encuentra emprendidas en el cumplimiento
la buena voluntad de proponerse ser trabajando en diferentes aspectos que de sus funciones. Estas acciones
percibido como un ente confiable. La considera de principal importancia se suman a la implementación del
confianza es el resultado de una serie para generar confianza entre sus análisis de impacto regulatorio (RIA).
de acciones que generen señales, administrados, tanto usuarios de
gestos o evidencias que permitan infraestructuras de transporte, c. Lucha contra la corrupción.
identificar a una organización como como empresas concesionarias En mayo de este año, el Ositrán
confiable. del sector. Estos aspectos incluyen obtuvo el certificado del Sistema de
principalmente: (a) transformación Gestión Antisoborno ISO 37001:2016.
En el caso del Ositrán, como digital, (b) evaluación de la El alcance de este sistema comprende
Organización para la Cooperación y el los procesos internos de verificación
organismo regulador, ser confiable Desarrollo Económicos (OCDE) y (c) de cumplimiento de los contratos
lucha contra la corrupción. de concesión, la contratación y
significa ser percibido como un pago de los bienes y servicios, la
a. Transformación digital. La selección y contratación de personal,
ente cuyas decisiones, en sus transformación digital se presenta y los procedimientos administrativos
como un medio imprescindible para disciplinarios.
diferentes instancias, se encuentran cumplir las funciones encomendadas
y alcanzar las metas de forma Las acciones mencionadas contribuyen
principalmente dotadas de legalidad, eficiente, lo que permite, además, un a dotar al organismo regulador de las
ahorro considerable en sus recursos, herramientas necesarias para que su
razonabilidad, imparcialidad, la trazabilidad de los procesos y gestión se desarrolle en un marco de
la transparencia en las decisiones legalidad, razonabilidad, imparcialidad,
transparencia y predictibilidad. Solo adoptadas. transparencia y predictibilidad que
permitan generar confianza entre sus
con una línea de actuación en la b. Evaluación de la OCDE. La administrados y futuros inversionistas.
evaluación por parte de la OCDE se De este modo, el Ositrán podrá
que se respeten los principios antes encuentra dentro de una estrategia cumplir su rol de fomentar la inversión
elaborada por el Ositrán para alcanzar y preservar la libre competencia en la
enumerados es que se puede generar los estándares de esta organización, utilización de las infraestructuras de
a través de la implementación de las transporte, en beneficio de todos los
confianza entre los administrados y recomendaciones, efectuadas por la ciudadanos.
misma a los reguladores económicos
los principales grupos de interés. en el Estudio de Política Regulatoria
del Perú. En ese proceso, el Ositrán
La actuación del Ositrán no se tiene la firme intención de avanzar
limita a supervisar los contratos de en el cumplimiento de las referidas
concesión y, de este modo, a velar por recomendaciones. En esta línea, ha
el cumplimiento de las obligaciones sido la primera institución pública que
contractuales, sino que incorpora viene presentando anualmente desde
la fijación de tarifas o su aplicación, 2018 un Reporte de Desempeño ante la
por lo cual vigila el cumplimiento del Comisión de Defensa del Consumidor
sistema tarifario. Adicionalmente, el y Organismos Reguladores del
Ositrán emite opinión técnica previa Congreso de la República del Perú, el
sobre los proyectos de contratos de mismo que fuera presentado también
concesión a solicitud de ProInversión, en audiencia pública. El objetivo de
así como acerca de los proyectos de este reporte es poner en conocimiento
modificación de dichos contratos a del Poder Legislativo y del público
solicitud del Ministerio de Transportes en general, de manera concisa y
y Comunicaciones (MTC). El Ositrán
también tiene la función de interpretar
los contratos de concesión en
virtud de los cuales las entidades
prestadoras realizan sus actividades
de explotación de la infraestructura.
Todo ello sin dejar de lado las
funciones fiscalizadora, sancionadora
y de solución de las controversias y
reclamos de los usuarios en segunda
instancia.