Page 63 - Negocios Internacionales
P. 63

PORTADA: COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PILAR 3

ADOPCIÓN DE TIC

Este pilar mide los siguientes         Para la presente edición, nos            que les permite un mayor intercambio
indicadores: (i) suscripciones a       centraremos en los puestos               de ideas y tecnología. A su vez, en
telefonía móvil, (ii) suscripciones    alcanzados por los países de la AP,      Japón y en Corea del Sur el costo
a internet móvil, (iii) suscripciones  a fin de comparar el desempeño           del acceso a internet es menor al de
a internet de banda ancha fija, (iv)   de nuestro país con el de nuestros       nuestro país, pues en ellos el costo
suscripciones a internet de fibra      socios comerciales. Chile es quien       ronda entre los US$ 20 y los US$
óptica y (v) usuarios de internet      presenta la mejor posición del bloque,   40, mientras en el Perú fluctúa entre
(como porcentaje de la población).     al alcanzar el puesto 49, seguido        los US$ 40 y US$ 60. Asimismo,
                                       por México (76), Colombia (84) y,        estas economías cuentan con mayor
En un contexto en el cual el mundo     por último, el Perú (94). En Chile,      velocidad de navegación, según el
transita por la Cuarta Revolución      el 83.6% de la población es usuaria      estudio sobre comparación de costos
Industrial, la adopción de las TIC es  de internet, un alto porcentaje que lo   de internet realizado a nivel mundial
un pilar fundamental para garantizar   ubica en el primer lugar en la región.   por la empresa Cable, de Gran
altos niveles de competitividad y      El país que lidera dicho indicador a     Bretaña.
crecimiento económico. La coyuntura    nivel mundial es Islandia, donde el
global crea nuevas oportunidades       98.2% de la población utiliza internet.  Es interesante resaltar que Perú ha
para el mundo de los negocios, el      En contraste, en Chad, los usuarios      firmado este año un Memorándum
gobierno y los individuos, pues las    de internet representan solamente el     de Entendimiento (MDE) con Corea
nuevas tecnologías redefinen no solo   5% de la población.                      del Sur y un Acuerdo de Cooperación
nuestro día a día, sino también los                                             para el uso de TIC con Japón, lo
caminos a adoptar para garantizar      Los países líderes del pilar, además de  que generará una transferencia de
el desarrollo, al prestar especial     Islandia, son Emiratos Árabes Unidos,    conocimiento de dichas economías
atención a la capacidad de innovación  Singapur, Japón y, principalmente,       hacia la nuestra, para trabajar desde
de las economías. La mala noticia es   Corea del Sur, con un puntaje casi       el Gobierno y el sector privado en el
que existen grandes brechas entre      perfecto de 91.3 sobre 100. Estos        desarrollo de una arquitectura digital,
países en cuanto al nivel alcanzado    países destacan por dedicar grandes      y avanzar en nuestros niveles de
en la adopción de TIC, e incluso en    inversiones e impulso a políticas        digitalización.
América Latina las posiciones son      que incentivan la innovación y a la
dispares. Según el reporte del WEF,    formación de profesionales altamente     PERÚ
actualmente hay 4,500 millones de      capaces, enfocados en el desarrollo      Nuestro país ocupó el puesto 94 de
smartphones en el mundo, pero más      tecnológico del país. Además,            un total de 140 economías en el pilar
de la mitad de la población no cuenta  cuentan con la infraestructura e         analizado, con una puntuación total de
con acceso a internet.                 instituciones necesarias para eso, lo    43.9 sobre 100. Nuestras posiciones
                                                                                por indicador son las siguientes: en
                                                                                cuanto a las suscripciones a telefonía
                                                                                móvil, obtuvimos el puesto 65, y la
                                                                                puntuación de 100 sobre 100 (las
                                                                                primeras 68 economías presentan
                                                                                puntuación perfecta en el ranking de
                                                                                este indicador). Para las suscripciones
                                                                                a internet móvil, ocupamos el puesto
                                                                                77 (64.2 de 100 personas); para las
                                                                                suscripciones a internet de banda
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68