Page 14 - Negocios Internacionales
P. 14
12 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
Guerra de precios y COVID-19
dejan al upstream en una
situación crítica
Por Jannine Delgado, Gerente del Sector Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.
El lunes 9 de marzo fue denominado “lunes negro” por el desplome de las principales bolsas
del mundo. El precio del petróleo cerró esa jornada en US$ 34.26 Brent y US$ 31.13 WTI.
Esta caída del precio del crudo fue de casi un 30%, la mayor en casi tres décadas. Pero el
escenario se tornó más crítico el 30 de marzo, cuando el precio cerró en US$ 22.76 Brent y
US$ 20.09 WTI, con lo que acumuló una caída del 57%.
Esta situación, generada por la guerra de Gráfico 1. Producción de hidrocarburos líquidos (miles de barriles/día)
precios entreArabia Saudita y Rusia, debido
a la sobreoferta de crudo, fue agudizada 200
por el shock de demanda que sufren 180
los mercados internacionales debido al 160
COVID-191. Los expertos pronostican que 140
el precio del barril se mantendrá durante el 120
presente año entre US$ 20 y US$ 30 dólares, 100
lo cual hace insostenible el desarrollo de las 80
actividades de exploración y explotación de 60
hidrocarburos en países como el nuestro, 40
que tienen un precio break-even bastante 20
alto. En efecto, en el caso del Perú está, en
promedio, por encima de los US$ 30, y si 0
a ello le sumamos las regalías que deben
pagarse2 llegamos aproximadamente a los 2002
US$ 39. 2003
2004
Es importante precisar que, en los últimos 2005
10 años, la producción de petróleo en 2006
nuestro país se contrajo un 27% (ver gráfico 2007
1), y si bien en 2019 cerró con 52,984 2008
bpd, en marzo pasado tan solo se llegó a 2009
49,137 bpd. La tendencia es que la curva 2010
de producción siga cayendo dados el precio 2011
del petróleo y la contracción drástica de la 2012
demanda por las medidas de aislamiento 2013
social decretadas por el Gobierno, que han 2014
generado un menor consumo de petróleo3, 2015
así como de líquidos de gas natural (caída 2016
2017
2018
2019
Petróleo Líquidos de GN
Fuente: Perupetro.
en la demanda de GLP Gráfico 2. Aportes al Estado por regalías, IR
del 50% y de diésel corporativo e impuestos especiales, 2010-2019
en un 60%) y de gas
natural (caída del 77%). Otros servicios 26.7% Hidrocarburos*
Es más, Perupetro ha 19.6%
pronosticado que este Agropecuario 0.3%
nivel de producción
se mantendrá hasta Pesca 0.4% Minería**
mediados de año, Manufactura 19.5%
lo cual implica una primaria 1.2%
disminución del 17,000 Construcción 5.5%
bpd en promedio, Manufactura no Energía eléctrica y
respecto de lo que primaria 9.4% agua 4.7%
se había proyectado
Comercio 12.7%
inicialmente para dicho *Incluye el pago de regalía hidrocarburífera.
**Incluye el pago de regalía minera, IEM y GEM.
periodo. Fuentes: Sunat, Perupetro, BCRP.