Page 35 - Negocios Internacionales
P. 35

ANÁLISIS REGULATORIO

 ANÁLISIS DE IMPACTO
 REGULATORIO

Cada vez más cerca de la mejora
regulatoria

Por Jaime Dupuy Ortiz de Zevallos, gerente de
Asuntos Legales y Regulatorios de ComexPerú

E  l análisis de impacto               administrativa, el análisis de calidad regulatoria, la consulta pública, el
   regulatorio (AIR) es una            costeo de regulaciones y trámites, así como las revisiones y derogaciones del
   metodología adoptada                ordenamiento jurídico.

   por los países de la                Sin perjuicio de lo anterior, el AIR aún no es mandatorio, ya que el referido
                                       decreto legislativo dispuso la necesidad de que, por decreto supremo, se
Organización para la Cooperación y el  apruebe su referido instrumento.

Desarrollo Económicos (OCDE), que      Así, después de un poco más de dos años y medio, el pasado 3 de abril, se
                                       aprobó el tan esperado decreto supremo que aprueba el “reglamento que
busca que las normas y regulaciones    desarrolla el marco institucional que rige el proceso de mejora de la calidad
                                       regulatoria y establece los lineamientos generales para la aplicación del análisis
sean efectivas y eficientes, es        de impacto regulatorio ex ante”, aplicable a las regulaciones de carácter general
                                       del Poder Ejecutivo y de Gobiernos locales y regionales.
decir, que logren los objetivos

trazados al menor costo posible y

tengan efectos negativos mínimos,

considerando principios como los de

necesidad, proporcionalidad y mínima

intervención.

En el caso peruano, este estándar se   En primer lugar, destaca que se haya incluido a la mejora de la calidad
introduce en nuestro sistema jurídico  regulatoria como parte del sistema administrativo de modernización de la
mediante el Decreto Legislativo 1448,  gestión pública, lo que dota a esta herramienta de una institucionalidad
de setiembre de 2018, como parte       necesaria para garantizar su observancia y permanencia en el tiempo.
de la denominada “mejora de la
calidad regulatoria”, junto con otros  En segundo lugar, destaca la incorporación del concepto de “ciclo regulatorio”,
elementos, como la simplificación      entendido este como el proceso sistémico, dinámico y completo que abarca el

                                               ABRIL/MAYO 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40