Page 33 - Negocios Internacionales
P. 33
COMPETITIVIDAD
Con ello, el Estado provocó la Siguas II o Chavimochic III; establece un derecho de preferencia en la contratación, con
destrucción de la seguridad jurídica y lo que obvia la meritocracia, la productividad y la facilidad de contratación, en un sector
del marco regulatorio competitivo de que tiene contratación temporal por su propia naturaleza; entre otros.
largo plazo de un sector que, durante
20 años, generó empleo, disminuyó Es importante precisar que esta ley no resuelve el problema de fondo, que
la pobreza, aumentó la productividad es la informalidad; por el contrario, la agrava, lo cual afecta a los miles
agraria, convirtió al país en potencia de trabajadores que siguen siendo contratados por unidades productivas
agroexportadora e impulsó la tan ansiada pseudoformales e informales. Ademas de que los sobrecostos y conceptos
descentralización económica. Este antitécnicos de la Ley N.° 31110 han puesto en peligro la sostenibilidad
hecho afecta gravemente la imagen del de empresas, productores, agroexportadores, comercializadores y
Perú ante los inversionistas nacionales e agroindustriales. Los efectos nocivos son relevantes: pérdidas de inversión y
internacionales. reinversión en el sector, salida de capitales para invertir en otros países de la
región con mejor marco normativo agrario para las inversiones, pérdidas de
Luego de ello se promulgó la nueva hectáreas productivas, disminución de la demanda de empleo formal, entre
Ley Agraria, Ley N.° 31110, la cual tiene otros. Esto afecta a toda la cadena agroexportadora y especialmente a los
errores estructurales contrarios a la miles de trabajadores y sus familias que se verán impactados finalmente por
competitividad del agro: crea una RMV esta ley.
diferenciada sin sustento técnico, lo
que vulnera el marco legal del Consejo No existe una política de protección de los derechos laborales verdadera cuando
Nacional de Trabajo; impone un se degradan las condiciones para atraer, sostener y desarrollar la inversión formal,
incremento salarial, lo que distorsiona que es la que genera empleo. Cuando el sector y el país pierden competitividad
el libre mercado laboral y salarial; crea para atraer y desarrollar inversiones se pierden empleos, generación económica,
la negociación colectiva específica, lo PBI, divisas, etc. En resumen, perdemos todos.
cual vulnera el marco jurídico sin razón
válida en un país con menos del 6% Cito a Julio Velarde, presidente del BCRP, quien resaltó en el último CADE el
sindicalizado y cerca del 80% informal; impacto del sector agroexportador en la generación de empleo (9% entre el 2011
crea obligaciones para las empresas, y 2019), y afirmó que el agro puede seguir siendo un motor importante para el
producto de un Estado ausente, como crecimiento a mediano y largo plazo.
transporte, alimentación, etc.; elimina
gradualmente incentivos para las Para seguir creciendo y desarrollando la agricultura y el país, las nuevas
inversiones, lo que afecta el clima de autoridades que se elijan democráticamente tendrán la responsabilidad de
negocios de largo plazo, al hacerlas corregir el despropósito de la Ley 31110. La agricultura es parte de la solución
menos competitivas, y dilapida la para eliminar la pobreza rural y mejorar la calidad de vida de los peruanos,
seguridad jurídica, lo que pone en riesgo pero con políticas públicas promotoras de la inversión y de la formalidad, y no
la viabilidad de proyectos como Majes al revés.
ABRIL/MAYO 33