Page 50 - Negocios Internacionales
P. 50
NOTAS & DATOS 48 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
ALICORP Y MINSA SE UNEN PARA COMBATIR LA ANEMIA
Recientemente, Alicorp y el Ministerio de Salud lanzaron la
estrategia “Sazón de Hierro”, con la cual buscan promover
el consumo de alimentos ricos en hierro y prevenir la
anemia. La estrategia consiste en la presentación de clases
demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro, su
degustación y la entrega de material promocional y recetarios.
Para ello, se contará con una flota de foodtrucks que llegarán
a las distintas zonas de Lima y Callao que presentan alta
prevalencia de esta enfermedad. De esta manera, se
busca favorecer a 120,000 personas. Cabe destacar que
el Desfile Cívico Militar contó con la presencia de algunos
de los foodtrucks y un gran número de actores sociales que
colaboraron con la concientización de los asistentes.
TPPARACAS REINCORPORÓ AL PUERTO GENERAL SAN MARTÍN LA
OPERACIÓN DE CONTENEDORES HACIA TODO EL MUNDO
La concesionaria TPParacas, encargada de la modernización del antiguo terminal portuario, con US$ 300 millones
de inversión, inició el transporte semanal de contenedores a todo el mundo desde el puerto General San Martín de
Pisco. Las naves saldrán del terminal portuario hacia distintos países, como parte de un servicio combinado entre
las experimentadas navieras mundiales Maersk, Sealand y Hamburg-Süd. Sealand fue el primer cliente danés en
apostar por el puerto de Pisco con su servicio Atacama. Cabe decir que la concesionaria del puerto —conformada
por las compañías brasileñas Pattac y Tucumán, y la española Servinoga (Grupo Nogar)— espera sumar, por lo
menos, un servicio más hacia el cierre del año, para brindar ahorros logísticos y de tiempo a todos los clientes
ubicados desde Lurín hasta Arequipa
NUEVO CENTRO DE CARGA INTERNACIONAL LIMA HUB
Recientemente, Servicios Aeroportuarios del Perú (SAASA) inauguró
el centro de carga internacional Lima Hub en el Callao. Dicha
instalación requirió de una inversión de US$ 20 millones y cuenta con
una infraestructura de 50,000 m2, así como con tecnología de última
generación. Esta edificación se encuentra conectada directamente
con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a través de una vía
interna, lo que permite el transporte de todo tipo de carga en un menor
tiempo y con menor riesgo y exposición de la mercancía perecible, lo
que significa una ventaja operativa para el sector. Cabe decir que la
inversión de la segunda fase del proyecto será de US$ 50 millones y
comenzará el año entrante.