Page 13 - Negocios Internacionales
P. 13
PORTADA: AGENDA INTERNA
que ha causado violencia, muertes, la población. No se trata entonces muestra amplia de países (ver gráfico
saqueos y destrucción de propiedad de que los límites del crecimiento y 1), su nivel de 43.4 está muy lejos
pública y privada. la existencia de desigualdades sean del de los países con los coeficientes
resultado de un modelo económico que más bajos —países nórdicos con
Si bien países como Chile o el Perú tenía que resolverlo todo, sino que hay coeficientes inferiores a 30— y también
han tenido grandes logros en aspectos una responsabilidad del Estado —– por encima de una variedad amplia de
macroeconómicos en las últimas léase todos los poderes del Estado— países de Asia, América y Europa. Con
décadas —aumentos de PBI y PBI per y también del sector privado (partidos respecto a países de Latinoamérica,
cápita, finanzas públicas en balance, políticos, gremios y grandes empresas). solo Uruguay y Argentina ostentan
baja inflación, aumento de empleo, mejores niveles de CG. Sin embargo,
etc.—, se percibe que la distribución de Dicho esto, y dado que medir el grado el Perú presenta un relativamente
beneficios no se ha dado de la manera de desigualdad horizontal no es factible, mejor indicador de igualdad distributiva
más equitativa (todo crecimiento consideremos medir la desigualdad en con relación a Ecuador, Bolivia,
genera divergencias de equidad). En un el Perú a través de un clásico indicador Chile, México, Colombia, Brasil (el
artículo reciente, Sebastián Edwards2, de ingresos como es el coeficiente más desigual, 51.3), entre otros. En
reconocido economista chileno, señaló de Gini (CG). Este indicador podría particular, Chile tiene un coeficiente de
que, si bien Chile ha ido reduciendo la estar dándonos una idea del grado 47.7, 4.3 puntos más que nuestro país.
desigualdad vertical (desigualdad de de descontento que podría estar
ingreso), no ha habido una reducción incubando la población peruana. Si ahondamos un poco en las
en la desigualdad horizontal, asociada diferencias entre el Perú y los países
de manera difusa a la realización de De manera simple, el CG toma el valor latinoamericanos de la muestra, se
las aspiraciones personales en los cero para expresar una situación ideal aprecia que, en los 11 años entre
ámbitos sociales y laborales. Este tema de igualdad total y el valor de 1 para 2006 y 2017, todos han reducido sus
es tan crítico que expertos en temas aquella de máxima desigualdad (en coeficientes (están por debajo de la
de desigualdad, como Angus Deaton, este artículo se ajusta la escala entre línea de 45), pero los que menos lo
nobel de economía 2015, han señalado 0 y 100). Al tomar datos de 2015, si han hecho han sido México, Costa
que se necesita reparar el capitalismo comparamos al Perú con relación a una Rica, Chile y Brasil (ver gráfico 2).
democrático frente al problema de las
desigualdades3. Gráfico 2. Comparación de desigualdad entre países latinoamericanos 2006-2017
58
Este aspecto es de vital importancia,
dado que en Chile y el Perú, en 56
distinto grado, algunos hablan del
“agotamiento del neoliberalismo” o de 54
la necesidad de “cambio del modelo Brasil
económico”. No se toma en cuenta
que el modelo económico —de manera 52
básica, basado en disciplina fiscal
y monetaria, reglas de mercado y 2017 50 Colombia
apertura comercial— fue el que facilitó Panamá
el crecimiento, y que el fracaso de
los sucesivos Gobiernos en proveer México Costa Rica Paraguay
verdaderas libertades como las que
propone Sen, sea por ineficiencias de 48
gestión, corrupción, comportamientos
oportunistas o desdén, han llevado a 46 Chile
la crisis de los sistemas de educación,
salud, justicia, infraestructura y 44 Ecuador Bolivia
seguridad ciudadana, lo que limita
la creación de oportunidades para Perú
42
Argentina
40
40 42 44 46 48 50 52 54 56 58
2006
Fuente: Banco Mundial.