Page 16 - Negocios Internacionales
P. 16
14 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
Entrevista a Augusto Townsend
Curador Principal del Comité de Lectura
e impulsor de Recambio*
DE CARA AL BICENTENARIO, ¿CUÁLES CONSIDERAS que en este caso no hay que ser ambiciosos en términos de
QUE DEBERÍAN SER LAS PRIORIDADES COMO PAÍS cantidad de reformas, pero sí priorizaría esas dos.
PARA EL PRÓXIMO AÑO?
El 2020 va a ser un año especial. Creo que será una Por otro lado, en cuanto al Poder Ejecutivo, la reforma del
oportunidad, porque no estaba en los planes de muchos que Estado debe ser prioritaria. Si miramos la crisis en Chile,
hubiera una disolución del Congreso, y tener uno nuevo que una de las razones del conflicto es la incapacidad estatal de
ejercerá por un periodo corto, con la particularidad de ser generar mayores oportunidades para quienes menos tienen.
elegido sin estar conectado con una elección presidencial. Eso tiene que ver con la falta de acceso o la baja calidad que
Este Congreso no tendrá la oportunidad de implementar debe brindar, como educación, salud, infraestructura, etc.
muchas reformas, pero sí dos muy importantes. Siento que en el Perú tenemos un Estado que no funciona
como debería y no asegura lo mínimo, y que además piensa
La primera es la reforma política que empezó a en hacer nuevas cosas cuando aún no cumple lo básico. El
implementarse, o al menos se planteó, a inicios de la gestión Estado debe ser más eficiente, modernizarse y tener mayor
del presidente Vizcarra, pero que se dejó caer de alguna efectividad en lo que sí debe hacer. Además, otro tema
manera autoboicoteada. La segunda es la reforma judicial, pendiente es la descentralización. Creo que es un problema
que se empezó a implementar en el referéndum, cuando se cómo hemos llevado a cabo este proceso. Se transfirieron
sustituyó el Consejo de la Magistratura por la Junta Nacional funciones que los Gobiernos subnacionales no estuvieron
de Justicia, pero cuyo proceso ha sido un fracaso. En su en la capacidad de cumplir a cabalidad ni se les dieron los
primera convocatoria, no pudo conseguir perfiles para cubrir recursos para desarrollarse en ese sentido.
las plazas relevantes y es muy trágico para un país no tener
cómo atraer gente talentosa y honesta a la institución que El Perú es un Estado descentralizado, pero que no ha
se encarga de elegir y controlar la labor de los jueces. Creo dejado de verse a sí mismo como unitario. Entonces,