Page 17 - Negocios Internacionales
P. 17
PORTADA: AGENDA INTERNA
tenemos Gobiernos subnacionales que desafían las y que muchas veces también debemos hacer ciertas
competencias del Gobierno central y que entran en conflicto concesiones. Esa parte virtuosa de la negociación política
en temas donde debería haber alineamientos. Puede se ha perdido. Nadie quiere ceder y nunca nos ponemos
sonar paradójico, pero necesitamos un Estado que por un de acuerdo. A veces cito la frase “la gente ya no escucha
lado esté más descentralizado, es decir, tenga presencia a para entender, sino para responder”. Hemos perdido la
nivel nacional, pero que también responda a ciertas líneas costumbre del diálogo y del debate, entendido como un
matrices y que no sean múltiples Estados compitiendo unos juego de suma positiva, como dirían los economistas. Nos
con otros. Tenemos una base legal que reconoce una serie hemos acostumbrado a pensar en el debate como una
de derechos para todos los ciudadanos y cuando estos no se suerte de guerra, donde uno gana y el otro pierde, y no es
satisfacen se genera la sensación de que el “contrato social” así. Ambos ganan y en la política tendría que ser igual.
no se sostiene. Por un lado, el Estado no cumple lo suyo y
la otra parte tampoco lo hace porque no paga impuestos y ¿CÓMO SE PODRÍA INNOVAR PARA PROMOVER
actúa de manera informal. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? ¿QUÉ
POTENCIALIDADES TIENE ESTO EN UN
CUÉNTANOS UN POCO SOBRE EL PROYECTO CONTEXTO DE ALTA CONECTIVIDAD Y
RECAMBIO DESCENTRALIZACIÓN?
Es importante mencionar que hay un equipo involucrado La tecnología de las redes sociales ha ayudado mucho a
en el proyecto y se maneja de manera horizontal. Aquí hay que la gente pueda expresarse políticamente. Aun así, en el
muchas personas que están preocupadas por cambiar la Perú sigue existiendo una brecha de acceso a la tecnología,
política en los términos que explicaba y son personas que pero en general vamos avanzando bien en ese sentido. La
pertenecen a diversas líneas dentro del espectro ideológico. tecnología ha permitido que la gente organice movilizaciones
Hay gente de derecha, centro e izquierda que comparte este y protestas de manera más efectiva, como en el caso de
sentido de urgencia de cambiar la política en el país. Lo que Hong Kong, Chile o Bolivia. Sin embargo, el componente
no estaba en nuestros planes eran las elecciones de 2020, que para mí es peligroso es el sistema de incentivos que
dado que originalmente las elecciones iban a ser en 2021. hace tender hacia la polarización en Facebook y Twitter,
Por ello, de cara a estas elecciones se va a desarrollar un por ejemplo. Se generan las llamadas “cámaras de eco”,
programa que busca que los candidatos jóvenes de diversos en las que uno tiene todos sus contactos con opiniones
partidos se involucren y puedan tener un espacio donde similares y lo que hace es solo alimentar esas ideas. Uno
conocerse más entre ellos, discutir y llegar a consensos se acostumbra a vivir en su “cámara de eco” y empieza a
en la medida de lo posible. Para 2021, se va a trabajar un considerar ideas contrarias como ofensivas, hasta el punto
programa más ambicioso y que sí busca tener participación de pensar: “¿Cómo existe alguien en el país que opine
a nivel nacional y tener distintas fases en las regiones del distinto de mí?”. Creo que las tecnologías de las redes
país, para identificar liderazgos jóvenes que quieran entrar a sociales están generando un sistema en el que estamos
la política, personas honestas y con capacidad. cada vez menos dispuestos a conversar unos con otros y
eso es realmente problemático para una democracia.
Creo que sobre los grandes problemas del país nadie
puede decir que tiene una única solución. Estamos todos Ahora es muy fácil recibir retroalimentación directa de los
para aportar y las iniciativas que surgen van cambiando ciudadanos respecto de lo que piensan sobre un tema, ya sea
durante el proceso. Es muy importante que haya mucha un bache en la calle o un mal servicio de alguna dependencia
transparencia e información sobre quiénes están detrás del Estado. Todo eso es bueno y, afortunadamente, hay
o cómo se financia para evitar los cuestionamientos. Por formas de procesar esa información con relativa eficiencia.
ejemplo, en nuestra iniciativa se ha decidido no recibir dinero Ahora, incluso, se pueden implementar mecanismos de
del sector empresarial, sino aportes de personas naturales inteligencia artificial y otras mucho más sofisticadas. Sin
que quieran donar montos pequeños. Nos parece que eso embargo, si el patrón es siempre quejarse de todo, lo único
nos da una legitimidad diferente. que se tendrá es más quejas, pero no significaría que los
problemas van a solucionarse. Lo que podría ser más
Este proyecto busca reflejar la diversidad ideológica que virtuoso es que funcionen esquemas tipo crowdsourcing
tenemos en el país. Creo que nos hemos acostumbrado de ideas o de talento para solucionar problemas públicos.
a descalificar al que piensa diferente y preferir que no Por ejemplo, las empresas hace mucho se dieron cuenta de
exista o no tenga participación. Si realmente creemos en la que, si quieren solucionar un problema —de negocios, en
democracia, hay que aceptar que otros piensan diferente este caso—, necesitan acudir a expertos que sean externos