Page 23 - Negocios Internacionales
P. 23

PORTADA: AGENDA INTERNA

En abril de 2019, se lanzó en Lima        potencial exportador no son iguales,       Al contar con un Plan Estratégico
el Índice de Políticas Pyme para la       y por lo tanto sus necesidades en          Nacional Exportador (PENX), desde
Alianza del Pacífico, resultado de la     materia de comercio exterior difieren.     2003, y 24 Planes Regionales
colaboración entre la Organización        En ese sentido, MiPyme al Mundo            Exportadores (PERX) entregados
para la Cooperación y el Desarrollo       busca enfocarse en aumentar las            a los Gobiernos regionales, el Perú
Económicos (OCDE), la Corporación         exportaciones e internacionalización       ha logrado avances importantes
Andina de Fomento (CAF) y el              de los exportadores consolidados           en su objetivo de lograr la
Sistema Económico Latinoamericano         (aquellos que lo hacen por más de          internacionalización de sus empresas.
y del Caribe (SELA). Su objetivo          5 años, de manera continua, los            En ese sentido, MiPyme al Mundo es
fue proporcionar una evaluación           cuales representan alrededor de un         la oportunidad de hacer más visibles
independiente y rigurosa del entorno      tercio de las Mipyme que exportan);        a estas empresas, como centro de
de las políticas Pyme/Mipyme como         lograr la sostenibilidad exportadora       las políticas públicas de comercio
parámetro para compararlas con las        para que aquellas Mipyme que lo            exterior. Mientras que las Mipyme en
buenas prácticas internacionales          hacen de manera esporádica lo              Europa representan el 40% del valor
y proporcionar orientaciones para         hagan de manera continua, y ampliar        de las exportaciones, en el Perú no
reforma y desarrollo de políticas. En el  la base exportadora mediante la            superan el 10%. Es imperante que
caso del Perú, el estudio señala que,     incorporación a la misma de las            las intervenciones de política apunten
si bien el país cuenta con una amplia     empresas que aún no exportan, pero         a reducir las barreras que enfrentan.
gama de programas e iniciativas para      que tienen alto potencial.                 A través de ellas, se puede contribuir
apoyar el desarrollo de las Mipyme,                                                  al incremento de la productividad
este cae por debajo en las diferentes     Para ello, la estrategia se centra         de la economía y la inversión en
dimensiones evaluadas. Una de estas       en la prestación más eficiente             innovación, e incluso en reducir la alta
dimensiones es el “acceso al mercado      y articulada de los servicios del          tasa de informalidad que existe en
e internacionalización”, en la cual el    Mincetur y PromPerú. Esto implica          el país, complementando esfuerzos
Perú está realizando esfuerzos claros     repotenciar algunos servicios y            más amplios, como el PNCP, que
y generalmente bien desarrollados         mejorar su difusión, así como mejorar      permitirá reformas más amplias en
para apoyar la internacionalización de    la articulación con otras entidades del    infraestructura, innovación, capital
las Mipyme. En ese sentido, el índice     sector público y privado. Por ejemplo,     humano, financiamiento, ambiente
resalta que las políticas y programas     la estrategia no solo busca fortalecer     de negocios, mercado laboral, entre
para promover las exportaciones de        la Ruta Exportadora convencional           otros aspectos.
estas empresas están relativamente        de PromPerú, sino que esta transite
avanzados, aunque con rezagos en el       hacia rutas especializas por producto o
comercio electrónico.                     producto-mercado, y a rutas productivo-
                                          exportadoras, tal como se ha planteado
En este contexto, en la XII Cumbre        en el Plan Nacional de Competitividad y
Pyme del APEC 2019, organizada por        Productividad (PNCP). Otro ejemplo es
ComexPerú, el Ministerio de Comercio      inyectar fondos al Programa de Apoyo
Exterior y Turismo (Mincetur) presentó    a la Internacionalización para lanzar
la estrategia 2019-2021 MiPyme al         una nueva versión, con la modalidad de
Mundo, cuyos objetivos son impulsar       exportadores potenciales. Asimismo,
la competitividad e internacionalización  la estrategia busca difundir mejor los
de las Mipyme, y apuntalar su             servicios que el sector genera, como es
aprovechamiento de las oportunidades      el caso del programa de capacitaciones
comerciales derivadas de la integración   en comercio exterior que se viene
a los mercados internacionales, en        ofreciendo en todas las regiones. En la
especial, a través de la red de acuerdos  misma línea, la estrategia va a mejorar
comerciales negociados por el Perú.       la presencia del sector a nivel regional,
                                          comenzando por la transferencia de
Esta estrategia parte de la premisa de    las oficinas regionales del Mincetur a
que las Mipyme que exportan o tienen      PromPerú.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28