Page 33 - Negocios Internacionales
P. 33

PORTADA: AGENDA INTERNA

En 1982, durante el gobierno de          formal y permitir con ello construir la   El presidente Vizcarra, en su discurso
Belaunde, se aprobó la Ley 23406,        estructura necesaria para garantizar      de clausura del Sunworld, evento
Ley General de Electricidad, a través    nuestra sostenibilidad energética,        organizado por la International
de la cual se mantuvo el control del     diversificar nuestra matriz eléctrica     Solar Alliance en Lima hace unas
Estado en la realización de actividades  y contribuir con los compromisos de       semanas, afirmó que el porcentaje
eléctricas y se crearon las empresas     descarbonización asumidos por el          objetivo de energías renovables no
estatales regionales vinculadas a        Perú en el Acuerdo de París.              convencionales en nuestra matriz
ElectroPerú. En noviembre de 1992,                                                 eléctrica al 2030 es del 15%. Sin
durante el Gobierno de Fujimori,         Esta oportunidad se ha presentado         embargo, la agenda del Gobierno sigue
se aprobó la Ley de Concesiones          en un contexto en el que el resultado     sin incluir oficialmente la formulación
Eléctricas, por Decreto Ley 25844,       del intervencionismo del Estado en el     de un plan que nos permita entender
mediante la cual se liberalizó la        sector energético en general y en el      la metodología y acciones que nos
industria eléctrica y se privatizaron    mercado eléctrico en particular mostró    permitan cumplir con dicho objetivo
algunas empresas del Estado.             la necesidad de iniciar un tercer         y conducir la industria eléctrica de
                                         proceso de reforma del sector eléctrico,  manera coherente y estructurada en
A finales de diciembre de 2004,          el cual viene siendo conducido por        el tiempo.
se publicó la Ley 28447, la cual         la Comisión Multisectorial para la
dispuso la creación de una comisión      Reforma del Subsector Electricidad
compuesta por representantes             (CRSE), creada el 20 de junio de
del Ministerio de Energía y Minas        2019. Esta comisión, compuesta por
(Minem) y el Organismo Supervisor        dos miembros del Minem, dos de
de la Inversión en Energía y Minería     Osinergmin y un representante del
(Osinergmin), la cual se encargaría de   Ministerio de Economía y Finanzas,
proponer un proyecto de ley destinado    tiene como objeto analizar el mercado
a asegurar el desarrollo eficiente de    eléctrico vinculado a los subsectores
la generación eléctrica, incorporando    de electricidad e hidrocarburos
mecanismos de mercado, mitigando         respecto del suministro de electricidad
riesgos, introduciendo competencia,      al sistema eléctrico interconectado
etc., el cual sería presentado para      nacional.
la consideración del Congreso de la
República. Dicho proyecto resultó en     Sin embargo, a la CRSE se le facultó
la aprobación, en julio de 2006, de      a elaborar informes técnicos que
la Ley 28832, Ley para asegurar el       contengan medidas que proyecten
desarrollo eficiente de la generación    al subsector eléctrico dentro de
eléctrica.                               estándares y buenas prácticas
                                         internacionales, y que aseguren
Del arriba mencionado relato             su desarrollo sostenible, así como
histórico se destaca que la regulación   respecto de todas aquellas mejoras
aprobada no estuvo asociada a            que identifique como necesarias, con
ninguna planificación de mediano y       la finalidad de procurar la operación
largo plazo que hubiese canalizado       sostenible y eficiente del subsector
las modificaciones introducidas.         electricidad con plena sujeción a los
Al estar ad portas de celebrar los       principales. Es decir, la CRSE no
200 años de la independencia del         está facultada para elaborar, diseñar
Perú, nos encontramos con una            y conducir el proceso de planificación
oportunidad invalorable en el sector     energética que tanta falta le hace al
eléctrico para iniciar su planificación  Perú.
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38