Page 37 - Negocios Internacionales
P. 37
PORTADA: AGENDA INTERNA
• Apertura y mejora de mercados
internacionales para nuestros
productos;
• Implementación del programa de
erradicación y mantenimiento de la
mosca de la fruta en toda la costa
peruana. Así mismo, acciones de
prevención y monitoreo para evitar
el HLB o dragón amarillo, el fusarium
TR4, entre otros;
• Desarrollo de la infraestructura
de comercio exterior en puertos,
aeropuertos, carreteras, puentes,
etc.; y
• Simplificación de los procesos
burocráticos y regulación
innecesaria.
Pero también dentro de esta agenda
reviste especial importancia integrar
a los pequeños agricultores a las
cadenas agroexportadoras, para lo cual
programas como Agroideas y Sierra y
Selva Exportadora son relevantes. Aquí
es donde el sector privado, por ejemplo,
puede ayudar a través de las cadenas
agroexportadoras ya formadas.
Este círculo virtuoso debe incluir el
apoyo de los programas del Estado
para ayudar al pequeño agricultor con el
desarrollo de modelos de negocio, una
correcta asociatividad, financiamiento,
asistencia técnica, capacitación
y certificaciones, que le permitan
integrarse al mercado formal. Con esto,
conseguiremos un mayor crecimiento
de la agricultura, la agroindustria y
la agroexportación peruana en los
siguientes años.
El reto es enorme y está claro el
camino de la competitividad agraria,
pero debemos trabajar juntos, como
lo hacen todos los países, para darle
mayor competitividad al agro. Como
dije el día del lanzamiento del decenio
de la agricultura familiar: “Hoy en día la
agricultura no es el problema sino, por
el contrario, es parte de la solución para
sacar a nuestro país adelante”.