Page 39 - Negocios Internacionales
P. 39

PORTADA: AGENDA INTERNA

El 18 de noviembre último, durante el lanzamiento del Decenio        y desarrollo social (MTC), y seguro integral de salud (SIS) y su
de la Agricultura Familiar 2019-2028, el ministro de Agricultura y   permanente lucha contra la anemia (Minsa).
Riego (Minagri), Jorge Montenegro, anunció la aprobación del Plan
Nacional deAgricultura Familiar (Planaf), que detalla el compromiso  A2021, el Planaf tiene metas sectoriales establecidas. En el caso
de 12 sectores del Estado que trabajarán articuladamente en          del Minagri, llegar a las 80,000 ha de superficie irrigada, 26,000
beneficio de los 2.2 millones de pequeños productores.               productores con acceso al financiamiento, 260,000 predios
                                                                     individuales titulados, 800,000 ha de superficie aseguradas por
Ante representantes de la FAO-ONU, explicó que el objetivo           el seguro agrícola catastrófico (SAC) y 205,000 productores
del Minagri, con una mirada al Bicentenario, es incorporar una       capacitados en el manejo integrado de plagas (MIP). Por el
mirada multisectorial a la agricultura familiar. Una evidencia de    lado del Midis, 4,866 emprendimientos implementados y 97,000
que el Gobierno está inmerso en la adopción de medidas que           hogares beneficiados con capacitación y asistencia técnica. El
impulsen decididamente este sector.                                  90% de la población rural con SIS (Minsa) y el 81% con servicio
                                                                     de agua potable en el área rural (Vivienda).
La agricultura familiar en el Perú representa el 97% del total
de unidades agropecuarias, por lo que es el segundo sector           De allí la importancia del sector empresarial mediano y grande
generador de divisas de nuestra economía. Aporta el 5.3% del         para conseguir las metas trazadas por el Gobierno con el Plan
PBI, en ella laboran más del 83% de los trabajadores agrícolas       Nacional de Agricultura Familiar. El sector privado puede ayudar
y produce el 70% de los alimentos que consumimos los 32              con la propuesta y preocupación del Gobierno en este sector
millones de peruanos.                                                que es la base de la seguridad alimentaria. Obras por impuestos,
                                                                     encadenamiento productivo e innovación abierta son algunas
El Planaf está alineado a siete de los 17 indicadores de los         herramientas que pueden ser usadas para contribuir al objetivo de
Objetivos de Desarrollo Sostenible: (i) Fin de la pobreza, (ii)      que los pequeños productores suban al vagón de la exportación.
Hambre cero, (iii) Salud y bienestar, (iv) Igualdad de género, (v)
Trabajo decente y crecimiento económico, (vi) Reducción de las
desigualdades y (vii) Acción por el clima.

En ese marco, los retos de la agricultura familiar al 2020-
2021 son, en primer lugar, acortar las brechas que limitan la
competitividad. De los 2’260,973 de productores agropecuarios,
el 91% no puede acceder al crédito; el 58% solo se dedica a
la producción de subsistencia, y el 90% no recibe asistencia
técnica. De las 7’125,007 hectáreas (ha), 64% se cultiva con
riego bajo secano, según el IV Censo Nacional Agropecuario
(Cenagro), de 2012.

Por tal motivo, el Minagri ha previsto la implementación
multisectorial del Planaf con los sectores responsables: Ministerio
delAmbiente (Minam), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(Midis), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),
Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP), Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Cultura,
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Vivienda),
Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) y Gobiernos regionales.

Entre las principales intervenciones sectoriales se encuentran
la zonificación ecológica y económica (Minam), Mi chacra
emprendedora (Midis), signo distintivo como diferenciación de la
oferta exportable (Mincetur), fondos con cuota de género (MIMP),
viviendas mejoradas y saneamiento rural (Vivienda), servicio de
educación secundaria y superior tecnológicas ubicadas en zonas
rurales (Minedu), red vial vecinal y banda ancha para conectividad
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44