Page 44 - Negocios Internacionales
P. 44
42 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
Agenda 2020:
Conectar al Perú
Por Edmer Trujillo, Ministro de Trasportes y Comunicaciones.
En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC) no solo se realizan grandes obras. El
concreto cobra vida cuando pensamos en su
importancia para conectar, en cómo una carretera
cambia la vida de los pueblos; cuánto un puente
acorta el tiempo de viaje de las personas; cómo un
aeropuerto o una vía férrea pueden convertir a un
agricultor en agroexportador, a un productor local
en un empresario y a nuestro país en una potencia
competitiva a nivel internacional. Por esto es que en
el MTC realizamos obras pensando en los peruanos
y en el país conectado que todos queremos.
El año que se inicia será clave para los inaugurando en 2021. La carretera
grandes proyectos de infraestructura que Huánuco-La Unión-Huallanca será
el Perú tiene pendientes. Por ello, el MTC también un complemento para estas
se ha trazado como meta el desarrollo vías, la misma que ya inició obras y el
de 31 de los 52 proyectos prioritarios próximo año proyecta avances al 50% en
enmarcados en el Plan Nacional de los tramos 1 y 2. Asimismo, se ha puesto
Infraestructura para la Competitividad el foco en las vías que recorren la costa
(PNIC), los que se encuentran en peruana, la doble calzada desde Sullana
distintas fases de desarrollo e involucran hasta Ica, entre otras, que conformarán
una inversión conjunta de S/ 82,634 corredores logísticos con la meta de
millones. reducir los costos de producción para los
productores peruanos.
Para la Red Vial Nacional, el PNIC
incorpora dos vías alternas a la Carretera El MTC está implementando, además,
Central, la carretera Lima-Canta-Huallay- el Programa de Infraestructura Vial para
Unish, y la Carretera Oyón-Ambo, las la Competitividad Regional (ProRegión),
que ya iniciaron obras y estaríamos que mejorará 15,000 kilómetros de las