Page 41 - Negocios Internacionales
P. 41

PORTADA: AGENDA INTERNA

En paralelo, el Estado promovió la         En los últimos dos años, la indefinición    En suma, dada la importancia del
apertura de mercados de exportación.       sobrelaextensióndelaLeydePromoción          sector agroindustrial como motor de
El trabajo conjunto entre el Servicio      Agraria fue la principal preocupación       crecimiento y generador de empleo,
Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y     para las empresas agroindustriales, lo      la falta de acción ante estos desafíos
las empresas para acceder a mercados       que genera una elevada incertidumbre        afectaría el potencial de nuestras
de mayor potencial, cumpliendo con         respecto del desarrollo de la inversión     agroexportaciones. Por un lado,
las medidas fitosanitarias, ha sido muy    en expansiones de cultivos, tecnología,     las agroexportadoras continuarán
importante. Este esfuerzo no habría        entre otros. El 19 de setiembre del 2019    enfocándose en desarrollar una oferta
sido posible sin la firma de los acuerdos  —dos semanas antes de la disolución         con mayor diversidad de cultivos y
comerciales con EE.UU., la Unión           del Congreso—, se aprobó la extensión       mejorar su competitividad para defender
Europea y países asiáticos. Además,        de la ley hasta 2031, lo cual le otorgó     su rentabilidad en un entorno global
el sector logró diversificar su oferta de  predictibilidad al sector para ejecutar     con presiones a la baja en los precios.
productos durante la última década. El     inversiones, y se modificaron algunos       Las agroexportadoras perciben que
camino no fue fácil ni estuvo exento de    aspectos de la ley. Por ejemplo, se         nuevos productos como las cerezas,
problemas, fuerte competencia global y     aumentaron los beneficios laborales,        granadas, frambuesas y moras
constantes cambios en las tendencias       pero se mantuvo la flexibilidad en          tienen oportunidades interesantes de
de consumo.                                los contratos según la temporada y          desarrollo en los próximos años, lo que
                                           el impuesto a la renta del 15%. Sin         favorecería nuestra diversificación de
Las empresas agroindustriales              embargo, estas modificaciones no            cultivos. Por otro lado, el Estado tiene
realizaron importantes inversiones         se elevaron al Poder Ejecutivo para         que concretar la aprobación de las
para incorporar nuevas tierras,            su promulgación. Si bien en el actual       modificaciones a la Ley de Promoción
hacerlas más productivas y optimizar       contexto político, el Ejecutivo puede       Agraria, para que el nuevo Congreso
su cadena de producción. De esa            viabilizar la ley a través de un decreto    que se elija en enero de 2020 ratifique
manera, el aumento de nuestra              de urgencia, el Ministerio de Agricultura   la norma. Con ello, brindarían mayor
oferta agroexportadora impulsó al          continúa analizando la adecuación de la     predictibilidad al sector para ejecutar
sector para posicionarse como uno          norma.                                      inversiones que fortalezcan la oferta
de los principales generadores de                                                      agroexportadora, ante una mayor
empleos formales, principalmente           Además, el sector requiere superar          demanda de nuestros productos.
en las regiones de la costa. En 2018,      retos importantes en infraestructura que
la agroindustria moderna empleó en         afectarían el desempeño de nuestros
planilla a casi 400,000 trabajadores,      envíos durante los próximos años. Por
un incremento del 85% respecto de          un lado, la paralización de proyectos
una década atrás, sin considerar los       de irrigación debido a indefiniciones
puestos de trabajo indirecto generados     en los Gobiernos regionales, luego del
en la cadena agroindustrial.               estallido de los casos de corrupción,
                                           continúa limitando el desarrollo
PRINCIPALES RETOS PARA EL                  agroindustrial. Por otro lado, según
SECTOR                                     una reciente encuesta realizada por el
Luego de un largo periodo de fuerte        Banco Central de Reserva del Perú a
crecimiento, el ritmo de avance del        empresas agroindustriales, las regiones
sector se ha moderado sustancialmente      con mayores expectativas para expandir
durante este año. Este resultado se        operaciones sonArequipa, La Libertad y
explica principalmente por los menores     Piura. Sin embargo, persisten enormes
precios de nuestros principales            dificultades logísticas en todo el país
productos ante una mayor producción        por las deficiencias en la infraestructura
local y de otros competidores globales.    de transporte (por ejemplo, carreteras)
Esto presiona a las empresas a ser         y la falta de aprovechamiento en el
más competitivas en un entorno local       uso de infraestructura existente (por
con limitaciones estructurales.            ejemplo, el aeropuerto de Pisco).
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46