Page 15 - Negocios Internacionales
P. 15
INFORME
respecto de 2019. Estos resultados de la economía peruana; sino cerca a las mypes peruanas para
indicarían que la crisis causada también el reto que enfrenta toda diseñar y adaptar los mecanismos de
por la COVID-19 ha impactado política pública de formalización y reactivación y apoyo económico, lo
negativamente en su capacidad productividad. En el contexto de que afecta directamente a miles de
formal a través del deterioro en las paralización económica que impone familias peruanas que dependen de
condiciones dentro del ambiente de la pandemia de COVID-19, es más sus pequeños negocios.
negocio a nivel nacional. importante que nunca conocer de
En términos del tipo de actividad Índice de Capacidad Formal promedio por departamento
empresarial, las mypes dedicadas
a la producción de bienes siguen
mostrando un mayor nivel de
capacidad formal con relación al
resto de rubros, seguidas por las
mypes de sectores relacionados con
el comercio y los servicios.
Según las cifras estandarizadas, Quintil 1
hasta 2016, las mypes dedicadas Quintil 2
al comercio mostraron un nivel del Quintil 3
índice por debajo del promedio Quintil 4
nacional, situación que se revirtió Quintil 5
al año siguiente. Por su lado,
históricamente, las empresas del Fuente: Enaho 2020. Elaboración: ComexPerú.
rubro producción se han encontrado
por encima de la media nacional.
Lo contrario sucede con las de
servicios, que han estado por debajo
de dicho umbral a lo largo de los
años. Pese a dicha evolución, en
2020, las empresas de los tres
rubros mencionados han reducido
su ICF; así, las mypes de producción
(-3.8%), servicios (-2.4%) y comercio
(-1%) han visto reducidos sus
incentivos para formalizarse.
Los resultados que presentan no
solo reflejan barreras estructurales,
tales como la informalidad
y atomización de unidades
productivas, que ciertamente limitan
el crecimiento de la competitividad
JUNIO/JULIO 15