Page 17 - Negocios Internacionales
P. 17

En 2018 se lanzó el proceso de            ENTREVISTA
optimización de este TLC, para
maximizar sus beneficios. Esto implica                       JUNIO/JULIO 17
actualizar algunas disciplinas que
no fueron incorporadas al momento
de la negociación hace más de una
década. Y así se han logrado identificar
algunos aspectos o áreas claves que
pueden mejorarse, modernizarse. En
ese proceso ya se han llevado a cabo
cuatro rondas de negociación, la última
ha sido en setiembre. Se ha avanzado
en las conversaciones bilaterales por
medios virtuales, desde que se inició
la crisis sanitaria del COVID-19 a
inicios del año pasado hasta la fecha, y
estamos buscando que próximamente
se puedan cerrar los temas que
tenemos pendientes en estas áreas
identificadas, priorizadas.

SOBRE EL INICIO DE LAS
CONVERSACIONES PARA
EL TLC CON NICARAGUA,
¿QUÉ PRODUCTOS O
SECTORES SERÍAN LOS MÁS
BENEFICIADOS?
Nicaragua es un país con el cual
el Perú tiene superávit comercial
y, además, es un país con el cual
la canasta exportadora peruana
es principalmente de productos
no tradicionales. Allí identificamos
algunos productos de exportación
peruana que tienen potencial de
mejorar sus condiciones de acceso
a este mercado, como las galletas.
También hemos identificado productos
farmacéuticos, productos de la
industria panadera, productos del
sector de manufacturas plásticas,
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22