Page 18 - Negocios Internacionales
P. 18

COMERCIO EXTERIOR

    explosivos y, por ejemplo, entre los productos agropecuarios, las uvas. El
    94% del total exportado a Nicaragua por parte del Perú son productos no
    tradicionales.

    ¿HA HABIDO ALGÚN AVANCE CON PAÍSES ÁRABES EN
    CUANTO A TLC? ¿HAY ALGÚN ACERCAMIENTO?
    Con los países árabes se han producido acercamientos y conversaciones para
    estrechar más los lazos comerciales desde que se celebran estas cumbres
    América del Sur-Países Árabes, y en particular la que se llevó a cabo en Lima
    en el 2012; sin embargo, no tenemos, de manera concreta y a pesar de los
    acercamientos, un compromiso de iniciar un acuerdo comercial con estos países.

    HACE POCO, SE ENVIÓ AL CONGRESO LO REFERENTE AL
    CPTPP. ¿CUÁLES SERÍAN LOS PRINCIPALES BENEFICIOS PARA
    EL PAÍS CON LA APROBACIÓN DE ESTE TRATADO?
    Este tratado nos va a permitir formar parte de uno de los acuerdos más
    amplios a nivel global, con economías que forman parte de la región de mayor
    crecimiento económico, como el Asia-Pacífico, y con grandes potencias como
    Japón, Canadá o Australia, países con los cuales ya tenemos un TLC, pero
    que con el tratado integral y progresista podemos consolidar y ampliar para que
    más productos peruanos puedan llegar al Asia-Pacífico. Asimismo, podremos
    abrir los mercados en aquellos países con los cuales no tenemos un acuerdo
    comercial vigente, como Brunéi, Malasia y Nueva Zelanda, que son también
    economías importantes del Asia-Pacífico y en las que podemos tener mejores
    condiciones de acceso al mercado.

    EN EL CASO DE BRUNÉI, MALASIA Y NUEVA ZELANDA, ¿QUÉ
    PRODUCTOS SERÍAN LOS MÁS BENEFICIADOS CON ESTE
    ACUERDO?
    Uno de los sectores que tiene un enorme potencial es el de las
    agroexportaciones, y hay otros también que tienen posibilidades, como textil-
    confecciones, metalmecánica, entre otros.

    ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA POTENCIAR EL ACCESO A
    HERRAMIENTAS DIGITALES, EN PARTICULAR DE COMERCIO
    ELECTRÓNICO, SOBRE TODO EN BENEFICIO DE LAS MYPES?
    Hemos desarrollado varias acciones destinadas a apoyar la incursión de
    empresas peruanas en este canal de comercialización, en especial, como
    bien mencionas, de las micro, pequeñas y medianas empresas, que deben
    cerrar sus brechas digitales y, a su vez, aprender en esta nueva realidad
    cómo promocionar y vender sus productos a través de canales virtuales.

18 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23