Page 27 - Negocios Internacionales
P. 27
PORTADA: INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
necesidades estratégicas dentro de
la cadena de la distribución física
internacional aérea sin un claro
régimen del rol del Estado con relación
a las inversiones privadas. Gracias
a esta claridad, se desarrollaron
inversiones que permitieron ofrecer
muy altos estándares de operación,
seguridad y desarrollo tecnológico, tal
como son exigidos en los aeropuertos
de clase mundial y por las líneas
aéreas cuya seguridad operacional
es alta considerando que los aviones
trasladan, a la vez, carga y pasajeros.
Los procesos en la distribución física considera, como toda actividad Si bien los modelos one stop shop
internacional de mercancías, en el empresarial, las necesidades, tienen eficiencias propias para los
marco de esta dinámica de economía cálculos y costos económicos de diversos decisores operativos de la
privada, desarrollaron dos modelos los diversos agentes privados que cadena logística, como las líneas
de infraestructura y servicios. Nos interactúan en ellas. aéreas, las agencias de aduana, las
referimos, en primer lugar, a las agencias de carga y los operadores
plataformas logísticas y, en segundo Ahora bien, a diferencia de las de terminales de carga aérea —
lugar, a las redes logísticas. Estas redes logísticas, las plataformas además de las agencias bancarias,
últimas están basadas en el desarrollo logísticas o modelo one stop shop2 que facilitan diversos trámites propios
de diferentes infraestructuras y son infraestructuras y servicios del comercio internacional—, no
servicios distantes, pero ligados todos centralizados de muy alta inversión menos importantes son las redes
al mismo propósito de la distribución y no se hubieran desarrollado como logísticas en las que otros decisores
física internacional y cuya eficiencia soluciones técnicas para cubrir las operacionales pueden querer
desarrollarse, dado que en ambos
casos se consideran los beneficios
directos de tiempo, dinero, recursos,
grados de seguridad y de facilidades,
propios de la dinámica de elección de
los agentes privados.
Ahora bien, frente a este desarrollo
privado de las plataformas
logísticas, se presenta en el contexto
actual un nuevo panorama: las
plataformas logísticas de titularidad
del Estado3. Consideramos que el
éxito y desarrollo eficiente de estas
plataformas solo será posible si
se desarrollan en un esquema de
competencia con el sector privado,
es decir, si se mantienen también
los modelos de redes y plataformas