Page 54 - Negocios Internacionales
P. 54
NOTAS & DATOS 52 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
TOTTUS Y RAPPI SE UNEN PARA HACER LAS COMPRAS MÁS SIMPLES
La cadena de supermercados Tottus firmó una alianza con la
empresa colombiana Rappi en busca de facilitar las compras
virtuales, que siguen creciendo en el mercado peruano.
Gracias a esta nueva alternativa, los usuarios de la aplicación
podrán obtener todo tipo de artículos ofrecidos en las tiendas
Tottus, al alcance de su celular y en pocos minutos, tales
como carnes, frutas y verduras, todo tipo de alimentos, así
como artículos para el cuidado personal y del hogar. La
finalidad es que el consumidor peruano optimice su tiempo
sin pagar de más. Ambas empresas ya anunciaron que
esta alianza también se replicará en Chile, donde el grupo
Falabella ha anunciado un importante plan para robotizar sus
centros de despacho y realizar envíos exprés.
RIPLEY ESTIMA QUE VENTAS DIGITALES CRECERÁN CERCA DEL 20% EN 2019
Tal como lo hicieron Falabella y Cencosud, Ripley anunció que este año planea fortalecer sus plataformas digitales.
La apuesta digital de sus negocios busca conseguir mayor rentabilidad en todos los países donde opera. Durante
una junta de accionistas realizada en Chile, el gerente general de Ripley, Lázaro Calderón, indicó que para este
año esperan que las ventas digitales de retail representen cerca del 20% de los ingresos para la compañía.
Actualmente, estas ventas representan cerca del 15% y crecen a tasas del 30% al 40%, según su último reporte
financiero. Cabe precisar que, durante 2018, el crecimiento de ventas de retail consolidadas a través de canales
digitales alcanzó el 37%. Algunas de sus plataformas digitales son Ripley.com, App móvil retail, RPOS móvil, App
móvil banco y su Programa de Fidelización Ripley Puntos Go. A su vez, la compañía destacó que más de 300
marcas se unieron a su home en Ripley.com.
TRAS COMPRA DE INTRADEVCO, ALICORP
AUMENTÓ SUS VENTAS UN 30.1%
Alicorp presentó su informe financiero del primer trimestre de
2019, con una utilidad neta consolidada de S/ 94 millones, lo
que originó un margen neto del 4.2%. Sus ventas consolidadas
aumentaron un 30.1% frente al mismo periodo del año anterior,
hasta alcanzar los S/ 2,226 millones. Según los estados
financieros presentados a la Superintendencia del Mercado
de Valores (SMV), en ese periodo se vendieron 685,000
toneladas, lo que representó un crecimiento del 48.5%. Este
aumento en las ventas se debe a una suma de adquisiciones
en los últimos 12 meses, como la compra de las empresas
bolivianas Industrias de Aceite (Fino) y Sociedad Aceitera del
Oriente (Sao), así como la compra de Intradevco, firma dueña
de Aval, Sapolio y Dento, por US$ 490.4 millones.