Page 51 - Negocios Internacionales
P. 51

En un reciente estudio de 2018, laAgencia    tener una política de largo plazo que        realidad adversa a aceptar el cambio.
Internacional de Energía (IEA, por sus       represente a todos los chilenos”.            Dicha adversidad se traduce en una
siglas en inglés) concluye que, en 2017, la                                               observancia por parte del Ministerio de
participación de la energía renovable en     ¿Debemos seguir los pasos de Chile           Energía y Minas de su competencia
la matriz energética mundial representó el   en materia de política energética?           exclusiva de diseñar, establecer y
24% del total de la electricidad consumida   Es imposible responder que no. Me            supervisar las políticas nacionales
y estima que, en 2023, casi el 30% de la     quedo con un extracto del mensaje del        en materia de energía, asumiendo la
demanda eléctrica será satisfecha con        ministro de Energía, Máximo Pacheco,         rectoría respecto de ellas.
energías renovables. Lo anterior ha sido     a la primera edición de la mencionada
el resultado de políticas que han apostado   Política Energética, que a mi entender       Nuestro Plan Energético Nacional 2015-
por el uso de recursos energéticos           describe en parte la situación en la cual    2025,sustentadoenlaPolíticaEnergética
renovables; sin embargo, hoy, dichas         se encuentra subsumido nuestro sector        Nacional 2010-2040, aprobada por
políticas han excedido sus propias metas     eléctrico: “Una sociedad que renuncia al     Decreto Supremo 064-2010-EM, dice
y expectativas. Conforme a la Agencia        futuro energético se expone a múltiples      textualmente que, como consecuencia
Internacional de Energía Renovable           trastornos. De partida, se queda sin         de realizarse una simulación para
(Irena, por sus siglas en inglés), se ha     conciencia del devenir de las próximas       incrementar “(…) la participación de las
producido una reducción del costo del        generaciones y asume tácitamente             centrales renovables no convencionales
81% en los paneles fotovoltaicos desde       que algunas fuerzas con interés propio       (eólica, solar, etc.) progresivamente
2009 y, en el caso de turbinas eólicas,      moverán el tablero para su conveniencia      hasta alcanzar una participación del
reducciones de entre el 39% y el 58% de      y que por inercia habrá energía en           20% en el total de la generación al 2025
sus picos 2007-2010.                         nuestras vidas”.                             en conjunto con las hidroeléctricas <
                                                                                          20 MW; resultando que para ambos
Dichas políticas se han visto traducidas     Un paso adelante, aunque compartiendo        escenarios el costo medio de generación
en metas de mediano plazo, que               los mismos objetivos, lo dio España,         eléctrica del sistema se incrementaría
introducen porcentajes de uso de             que presentó, en febrero de 2019, su         en US$ 10/MWh (aumento de 20% de
energía renovable en la matriz eléctrica,    Plan de Energía y Clima 2021-2030            los precios actuales) descartándose por
con planes y medidas claras acerca de        para su aprobación por la Comisión           el momento su inclusión por el impacto
cómo alcanzar dichos porcentajes. Sin ir     Europea. Dicho plan busca un 42% de          resultante, para su evaluación posterior
muy lejos, Chile estableció en su Política   energías renovables sobre el uso final       en futuros planes”. Lo anterior preocupa
Energética, elaborada en el proceso          de energía y de un 74% de energías           sobremanera, porque se condice con los
denominado Energía 2050, como                renovables en 2030, en el caso de la         pocos esfuerzos que se han desplegado
objetivo a mediados de este siglo que        generación eléctrica. A la fecha, el aporte  para promocionar una matriz energética
el suministro de energía renovable sea       de renovables en el consumo bruto            con más del 5% de consumo de
del 70% del total de energía producida.      eléctrico en España es del 17.5%, aún        generación RER y que la apreciación
Es importante visualizar el contexto. La     por debajo de Suecia (54,5%), Finlandia      respecto a los precios citados en el plan
Política Energética de Chile reconoce        (41%), Letonia (39%), Dinamarca              se han reducido en la tecnología eólica
el rol fundamental y estratégico del         (35,2%), Austria (32,5%), Estonia (29%)      de la primera a la cuarta subasta RER,
suministro energético para lograr metas      y Portugal (28%).                            de US$ 85/MWh a US$ 37.83/MWh, y
de desarrollo económico y social. En                                                      de US$ 215/MWh a US$ 47.98MWh
ese contexto, resalta que “La Política       En el Perú, el artículo 2.2. del Decreto     en la tecnología solar fotovoltaica de la
Energética no puede limitarse a definir      Legislativo 1002, Decreto Legislativo        primera a la cuarta subasta RER.
reglas para la operación del mercado y a     de Promoción de la Inversión para la
reaccionar ante contingencias, sino que      Generación de Electricidad con el Uso        ¿Qué necesitamos para cambiar? La
es esencial el rol articulador del Estado    de Energías Renovables, establece            respuesta es simple: un plan. Sin plan
para proponer visiones de desarrollo         taxativamente lo siguiente: “Tal             no hay planificación ordenada que facilite
energético de largo plazo. Todos los         porcentaje objetivo será hasta el cinco      al Estado maximizar las eficiencias de
actores de la sociedad están llamados a      por ciento (5%) en cada uno de los           las distintas tecnologías de generación
ser parte de este proceso de definición      años del primer quinquenio”. Lo anterior     que nos permitan contar con una matriz
y validación de la visión; la participación  puede ser interpretado de distintas          diversificada y que garantice la seguridad
de cada persona, comunidad y entidad         formas; personalmente, lo veo como un        del suministro eléctrico a todos los
es un principio fundamental para             límite y reflejo de nuestra realidad, una    usuarios. ¡Plan Energético Peruano ya!
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56