Page 54 - Negocios Internacionales
P. 54

52 NCOEMGEOXCPEIORUS
        INTERNACIONALES

El Perú en
el Índice de
Desempeño
Logístico

Por Javier Illescas, Economista.

El Índice de Desempeño Logístico (LPI, por sus siglas en inglés) es un indicador
elaborado por el Banco Mundial en dos versiones: internacional y nacional1.

En su versión internacional (no nos          posición, dentro del conjunto de 160       Profundizando en las 6 dimensiones del
ocuparemos aquí de la nacional), sobre       países, el nuestro bajó entre esos años    LPI para el Perú, el gráfico 3 muestra
la base de información proveniente de        de la posición 59 a la 83.                 que estos se ubicaron, en 2018, entre
encuestas, ha sido calculado para los años                                              la posición 54 y la 111, con scores de
2007, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018.         Con relación a los resultados del LPI      3.45 a 2.28.
Este índice permite comparar 160 países      2018 para una muestra de países, el
en seis aspectos ligados al comercio         gráfico indica el liderazgo de Alemania    El mejor posicionado fue el ítem
internacional: 1) eficiencia del despacho    con un score de 4.2, seguido por           Frecuencia en que los envíos se dan en
aduanero, 2) calidad de la infraestructura   países europeos como Suecia, Bélgica,      los plazos de entrega (posición 54, score
de comercio y transporte, 3) facilidad de    Holanda y Reino Unido, así como            3.45), seguido por Facilidad de realizar
realizar envíos a precios competitivos, 4)   asiáticos como Japón y Singapur,           envíos a precios competitivos (65; 2.84),
competencia y calidad de los servicios       todos con un score alrededor de 4.         Eficiencia del despacho aduanero (86;
logísticos, 5) trazabilidad de envíos y 6)   Perú, con 2.69, se encuentra detrás        2.53) y trazabilidad de envíos (108; 2.55),
frecuencia en que los envíos se dan en       de países de la región latinoamericana     Competencia y calidad de los servicios
los plazos de entrega. El LPI internacional  como Chile (3.32), Panamá (3.28),          logísticos (110; 2.42), y Calidad de la
otorga una calificación (score) entre 1 y 5  México (3.05), Brasil (2.99), Colombia     infraestructura de comercio y transporte
(con 5 como máximo) para cada uno de         (2.94), Argentina (2.89), Ecuador (2.88)   (111; 2.28). En cualquier caso, los scores
los 160 países, tanto en cada una de las     y Paraguay (2.78); y supera solo a         están muy lejos del valor óptimo.
6 dimensiones como en una global para        Uruguay y Bolivia.
cada país. Este último, a su vez, determina                                             Las deficiencias de los servicios y bienes
la posición de cada país dentro del total,   Estas cifras ilustran lo poco que ha       asociados a todos estos indicadores, junto
donde 1 es la mejor posición.                hecho el Perú para reducir costos de       a la baja calidad de otros ítems necesa-
                                             transacción y facilitar el comercio, lo    rios para mejorar la productividad y el cre-
Si observamos el score global del LPI        que limita obtener mayores beneficios      cimiento económico del país (educación,
entre 2007 y 2018 para el caso del           de la liberalización unilateral comercial  salud, seguridad jurídica, seguridad ciuda-
Perú, en el gráfico 1 se puede apreciar,     en bienes y servicios realizada, y de      dana, entre otros), contribuyen a limitar la
además de su comportamiento errático,        los 16 acuerdos comerciales en vigor       realización de ventajas comparativas y el
un descenso del índice desde 2.77 el         —entre tratados de libre comercio y        desarrollo de economías de escala en las
2007 a 2.69 en 2018. En términos de          acuerdos comerciales preferenciales—.      exportaciones peruanas.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59