Page 57 - Negocios Internacionales
P. 57
Por este motivo, en el marco del “Inter-
national Business Day”, que organiza
cada año la Facultad de Negocios de
la UPC para los alumnos de Negocios
Internacionales de la modalidad EPE,
el pasado 27 de febrero, expertos en
la materia analizaron las ventajas que
dicho acuerdo comercial ha traído a
nuestro país, así como los retos que
aún están pendientes.
En efecto, el evento contó con la y generación de cadenas de valor para del comercio los instrumentos clave para
participación de la vicepresidenta de la consolidarse con éxito en EE.UU. dicho objetivo.
República, y exministra de Comercio
Exterior y Turismo, Sra. Mercedes Por otra parte, la Sra. Teresa Mera, En este marco, la profesora María Ce-
Aráoz Fernández, quien compartió sus directora de las OCEX, resaltó el papel cilia Pérez, exmiembro del equipo ne-
experiencias en el proceso de negociación de las oficinas de comercio exterior que gociador, añadió que el proceso tuvo
y sus reflexiones sobre la etapa de el Perú tiene en EE.UU., y se refirió a sus inicios en la convergencia trabajada
implementación del acuerdo. Con sus las actividades que vienen realizando en entre la primera versión del Plan Estra-
palabras, los asistentes pudieron conocer Los Ángeles, Nueva York, Washington tégico Nacional de Exportación (PENX
de primera mano los retos que enfrentó el y Miami, las cuales han contribuido a 2003-2013) y la Estrategia Nacional de
proceso de implementación, el cual estuvo impulsar el especial interés del consumidor Fortalecimiento de Capacidades Comer-
caracterizado por una reforma legal e norteamericano por productos como ciales. Se apreció, además, que el tra-
institucional que permitió la modernización arándanos, pimientos y ajíes, granada, bajo conjunto entre sectores como Pro-
de los sectores comprometidos para mandarina, quinua, mango, banana, duce, Minagri y Mincetur se hace cada
facilitar el comercio; mejorar el marco perico, pota y calamar, vieiras, yacón, vez más necesario. De esta manera, el
regulatorio y la administración de justicia frijol panamito, jaleas y mermeladas y nuevo PENX 2015-2025, de la mano del
en materia comercial; promover la cerámicas procedentes de nuestro país. Plan Nacional de Diversificación Produc-
inversión privada, impulsar la innovación tiva, constituyen una herramienta para
tecnológica, promover el empleo y las En un segundo bloque, un panel de ello; en suma, hemos logrado crecer,
micro, pequeñas y medianas empresas, y expertos formado por el Sr. Eduardo ahora toca desarrollar.
fortalecer la gestión ambiental. Ferreyros, exministro de Comercio
Exterior y Turismo; el Sr. Alfonso Cabe resaltar que en el evento
De otro lado, es preciso resaltar la Bustamante, presidente de ComexPerú; participaron autoridades de la UPC
participación de altas autoridades de las la Sra. Yolanda Torriani, presidenta de como el Sr. Jack Zilberman, decano de
instituciones con mayor relevancia en el la Cámara de Comercio de Lima; y el la Facultad de Negocios; el Sr. James
aprovechamiento del APC. Al respecto, Sr. Gabriel Amaro, director ejecutivo Leigh, director de la carrera de Negocios
la viceministra de Comercio Exterior, Sra. de AGAP; moderado por el profesor Internacionales; y la Sra. Mayra Zorrilla,
Sayuri Bayona, destacó que el comercio César Llona, Coordinador del PCP PTC coordinadora de la Carrera de
entre el Perú y EE.UU. ha crecido en Perú de Onudi, analizaron y felicitaron Negocios Internacionales EPE.
más del 50% desde la entrada en vigor los logros conseguidos para posicionar
del acuerdo, y especialmente en el sector los productos peruanos en el mercado En retrospectiva, quedó en evidencia que
agroexportador, beneficiado con un estadounidense, en particular el boom el éxito de este instrumento comercial
crecimiento del 10.6% anual. de las agroexportaciones; sin embargo, no hubiera sido posible sin un proceso
consideraron que existe mucho por de implementación que fortaleciera las
Asimismo, el Sr. Luis Mesías, coordinador hacer para maximizar los beneficios que capacidades comerciales de nuestro país,
ejecutivo de Innóvate Perú y exnegociador ofrece el acuerdo comercial. Concluyeron pero que, a su vez, respondiese a las
de acceso a mercados del referido que urge consolidar la agenda interna y exigencias de los compromisos asumidos
acuerdo comercial, destacó las ventajas trabajar en la generación de cadenas de internacionalmente y que permitió abrir
de contar con una agenda vinculada a la valor, siendo la innovación y la facilitación espacio a nuevos acuerdos comerciales.
innovación, competitividad, productividad