Page 46 - Negocios internacionales
P. 46
44 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
Innovación vs. regulación:
el caso de las aplicaciones
de solicitud de transporte
Por Fernando Allasi, Asociado senior en Osterling Abogados, a cargo de la práctica de Tecnologías, Privacidad y Competencia.
Sin duda, los nuevos modelos de negocio a través de tecnologías e innovación
tecnológica nos sorprenden, no solo por las eficiencias que permiten en la
sociedad, sino también por la rapidez con la que se generan y se integran
en cada país sin importar las fronteras y otros límites convencionales.
Sin embargo, al parecer, esta rapidez no es compartida por la regulación
nacional y esa brecha se convierte en el principal enemigo de la innovación y,
desafortunadamente, también del ciudadano consumidor.
Este escenario no es nuevo. Si Por otro lado, en los últimos años, regulación?”. Para referirnos a esta
tomamos como ejemplo nuestro DNI hemos visto cómo nuevos modelos aparente fragmentación en la mente del
electrónico con chip, veremos que de negocio que emplean nuevas regulador, revisaremos el caso de las
el tiempo que le tomó al Gobierno tecnologías y un entorno de economías AST y la actuación del regulador para
peruano y al regulador adaptarse a digitales han cambiado la forma en la estos modelos de negocio.
una tecnología probada en España que usamos los servicios más básicos
(en 2006 y abandonada en 2015) y cotidianos. Podemos mencionar las Las AST fueron uno de los primeros
fue tanto que, al final, cuando estuvo aplicaciones de solicitud de transporte modelos de negocio disruptivos en
todo listo para lanzar esa novedad en (AST) como Uber, Easy, Cabify, Beat, nuestro medio. Si recordamos la Lima
el país (en 2013), esa tecnología ya entre otras de nuestro mercado; de 2012, veremos que pedir un taxi o
estaba descartada y fue ampliamente así como las aplicaciones de banca buscar una forma de transportarse en
superada por otras como el NFC y móvil, solicitud de courier, delivery de un vehículo era una hazaña y un juego
el uso de smartphones y aplicativos alimentos y otros bienes, y de limpieza a la ruleta para nuestra seguridad e
móviles para identificar plenamente al y servicios generales. integridad. El “taxi de la calle” implicaba
portador. Este ejemplo no solo sirve para una negociación para fijar la tarifa
graficar la brecha entre la tecnología Sin duda, la economía digital ha y mucha suerte para conseguir que
y el Estado-regulador, también es útil generado incontables eficiencias que, a aceptara nuestro destino y llegar a
para evidenciar el problema de regular pesar de ser percibidas por la sociedad salvo, sin mencionar que conocer la
tecnologías con la “foto de hoy” cuando en su conjunto, el ciudadano, que a su identidad del conductor era imposible.
la innovación tecnológica merece y turno es el regulador, parece olvidarlas En el caso de un “taxi radio”, llamar a
exige un tratamiento distinto y, sobre cuando pretende “regular” el fenómeno. una central podía tomarnos 20 o más
todo, un criterio lo suficientemente Es preocupante que esa pretensión minutos solo para solicitar la unidad y
flexible para anticipar el siguiente no pase el filtro más básico, que es la muchos más para esperar la llegada del
cambio o irrupción. pregunta “¿se debe regular? / ¿ya tiene conductor.