Page 51 - Negocios internacionales
P. 51

PORTADA: REGULACIÓN Y TRIBUTACIÓN

Sin embargo, creemos que las entidades deben gestionar ese                 la problemática, la necesidad de intervención, los objetivos
ciclo de vida de la norma de la mejor manera posible, a fin de             que se persiguen y las alternativas de solución, e indique si
asegurar la existencia de regulaciones de alta calidad. Para ello,         es necesaria una consulta pública temprana, a fin de tener un
proponemos que utilicen ciertos instrumentos de gestión, ya que            primer relacionamiento con sus principales grupos de interés.
ello facilitará la interiorización del ciclo en la cultura organizacional
de cada entidad, así como su aplicación obligatoria en la práctica.        Posteriormente, con los resultados obtenidos en esta consulta
Estos instrumentos podrían ser los siguientes:                             pública, el órgano proponente podría recibir el apoyo de las
                                                                           direcciones o departamentos de estudios económicos, de
(i)	 Instrumento de gestión 1: agenda regulatoria                          evaluación de impacto o de seguimiento y monitoreo de la
incorporada en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan           entidad, para realizar el análisis de impactos de la propuesta
Operativo Institucional (POI)                                              normativa y de las alternativas viables identificadas.
Diseñar una agenda regulatoria anual es básico, ya que se
debe brindar predictibilidad a los agentes económicos sobre                Esto podría ayudar a la identificación de la alternativa óptima
las intenciones de regular por parte de las entidades públicas.            para resolver de manera efectiva los problemas de política
Esta agenda debe ser difundida, a fin de que los ciudadanos,               pública.
gremios y cualquier persona natural o jurídica puedan participar
tempranamente en la identificación de la mejor solución para
resolver el problema de política planteado por la entidad.Además,
incorporar esta agenda en el PEI y el POI asegura que el sistema
de calidad regulatoria sea considerado un objetivo estratégico de
la entidad y observado en las operaciones del día a día.

(ii)	 Instrumento de gestión 2: lineamientos sobre cómo
hacer el AIR, incluyendo la consulta pública
Tal como lo ha recomendado la OCDE, hay que tomar como
criterio que el grado de profundidad del análisis (cuantificación
de costos y alcance de la consulta pública, por ejemplo) debe ser
proporcional al nivel de impacto de la propuesta regulatoria que
se desea implementar, lo cual debe determinarse en cada caso
en particular.

Con este mecanismo se garantiza que la profundidad del análisis
efectuado en el marco de un procedimiento AIR guarde una
relación directa con el impacto esperado de la regulación (a
mayor impacto, más profundo será el análisis), lo que garantizará
la eficiencia en la asignación de los recursos de la entidad pública.

(iii)	 Instrumento de gestión 3: procedimiento estandarizado
de elaboración y revisión de propuestas normativas con AIR
A fin de evitar que el AIR sea utilizado como una justificación de
la “opción establecida ex ante”, las entidades deben optimizar
sus estructuras internas para identificar claramente quién(es)
debe(n) elaborar el AIR y quién(es) debe(n) revisarlo. Asimismo,
tienen que existir procedimientos estandarizados de elaboración
y revisión de normas con AIR, en los cuales se especifiquen las
distintas etapas para su conducción.

Así, por ejemplo, podría contemplarse una etapa inicial del
procedimiento, en la cual los órganos proponentes (normalmente,
las direcciones de política u órganos de línea de las entidades
públicas) elaboren un informe inicial que aborde aspectos como
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56