Page 31 - Negocios Internacionales
P. 31

PORTADA: ENERGÍA E HIDROCARBUROS

Desde hace algunas semanas, es frecuente ver a personas trasladándose en scooters
o patinetas eléctricas por algunos lugares de Lima. Incluso, ya existen empresas que,
mediante una aplicación móvil, permiten el alquiler por minuto de estos medios de
transporte. Este es probablemente el inicio de la electrificación de nuestro transporte, tal
como está sucediendo desde hace varios años en distintas ciudades del mundo. ¿Se trata
simplemente de una moda? ¿O existen beneficios que justifican su implementación?

Un primer beneficio que tienen los            Si analizamos la flota de transporte                       la infraestructura necesaria y la definición
vehículos eléctricos, en comparación con      público, observaremos que un importante                    de la regulación aplicable a estos casos.
aquellos de combustión interna, es que        porcentaje de esta tiene una antigüedad
son una tecnología bastante limpia, pues      mayor a 15 años: el 31% de la flota circula                También debemos atender las
no liberan emisiones contaminantes. Esta      en Lima y el 59%, en el Callao. Además,                    realidades de otras ciudades del Perú,
característica —además de contribuir a la     opera mayoritariamente con diésel.                         cuya movilidad se basa en medios de
mitigación del cambio climático— mejora       Ambos factores son claves para explicar                    transporte diferentes. Por ejemplo, en
la calidad del aire en las ciudades. Este es  el alto nivel de concentración de material                 algunas ciudades puede promoverse
unproblemaquerequiereatenciónurgente          particulado en la capital.                                 la electrificación de mototaxis, como ya
en muchas ciudades, entre las cuales se                                                                  se ha venido haciendo a nivel de piloto
incluye Lima. La campaña Breathe Life,        En este contexto de transporte público                     en Pucallpa. En este caso particular, los
de la Organización Mundial de la Salud        intensamente usado por los limeños,                        vehículos aprovechan la energía solar
(OMS) y el Banco Mundial, ha difundido        pero con un parque automotor antiguo y                     y se cargan mediante la instalación de
cuál es el nivel de concentración de          contaminante, cobra sentido el iniciar un                  paneles solares en su parte superior.
material particulado respirable en distintas  proceso de electrificación del transporte
ciudades. Este proviene principalmente de     público. En particular, debe aprovecharse                  A la fecha, en nuestro país, se han
las emisiones de los vehículos que operan     la reciente creación de la Autoridad del                   dictado unas pocas medidas que, aunque
con diésel y tiene graves efectos en la       Transporte Urbano para Lima y Callao,                      necesarias, todavía resultan insuficientes
salud, debido a su capacidad de penetrar      próxima a iniciar sus actividades, con el fin              para promover la penetración de la
las vías respiratorias. En el caso de Lima,   de impulsar la electrificación del transporte              electromovilidad en el país. Estas
la referida campaña ha encontrado que         público masivo (líneas de metro,                           incluyen la autorización de los vehículos
la concentración de material particulado      corredores complementarios, buses                          eléctricos por parte del Ministerio de
(PM 2.5) es 3.9 veces superior al nivel       alimentadores, etc.), previo desarrollo de                 Transportes y Comunicaciones, mediante
recomendado por la OMS.

En este escenario, es evidente el             Número de viajes diarios Lima y Callao
beneficio que la descarbonización del
parque automotor puede tener para la          Tra ns porte privado  Tra ns porte                                    Co rre d o re s  Transporte regular*
población. ¿Por dónde comenzar? De                     19%            público                                     (Concesión de                48%
acuerdo con la Fundación Transitemos,                                   81%                                                                    Taxi
el 81% de los viajes en Lima y Callao                                                                                  bus es)                 25%
se realizan mediante transporte público.                                                                                 2%
Dicho tipo de transporte incluye, en primer
lugar, a buses, “combis”, “coasters” y                                                                   Metropolitano (BRT)
mototaxis; y, en segundo lugar, a los taxis                                                                        4%
formales e informales. En mucha menor
medida, alrededor del 8% de los viajes en                                                                      Metro (Línea 1)
Lima se hacen mediante el Metropolitano,                                                                               2%
la Línea 1 del Metro o los corredores
complementarios.                              Fuente: Fundación Transitemos (2018). Elaboración propia.
                                              *Transporte regular: bus, combi, coaster, mototaxi.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36