Page 28 - Negocios Internacionales
P. 28

26 NCOEMGEOXCPEIORUS
        INTERNACIONALES

Herramientas legales para financiar
el crecimiento en agricultura

Por Roberto MacLean, Socio de Miranda & Amado Abogados.

El sector agrícola peruano ha tenido un crecimiento importante en las últimas
décadas. Esto se debe principalmente a la habilidad que han demostrado nuestros
empresarios agrícolas para abrirles mercados a los productos que cultivan, así
como para convocar los capitales y obtener el financiamiento necesario.

Las herramientas legales que acompañan a este crecimiento          En el siglo diecinueve se empezó a utilizar los contratos de
son varias. Aunque las más conocidas sean los regímenes            futuros para financiar la agricultura. Estos implican la venta
laboral y tributario especiales, ya que ambas son vitales para     adelantada de una cosecha y así trasladar el riesgo del
la competitividad del sector, existen otras que contribuyen a      agricultor al comerciante. El problema con los contratos de
su desarrollo. Desde los primeros financiamientos agrícolas a      futuro es que funcionan bien para commodities, pero no para
campañas específicas y los préstamos a mediano y largo plazo       productos cuya comercialización no está estandarizada. En
que actualmente se ofrecen, hasta las transacciones de capital     el Perú se utiliza el trade finance para financiar campañas,
privado mediante las cuales fondos de inversión de distintos       aunque el uso de warrants, que es la forma más segura para
orígenes contribuyen con capital a proyectos agrícolas, las        un acreedor, puede resultar muy cara, por lo cual se diseñan
formas y los contratos utilizados para financiar proyectos         formas alternativas de lograr la misma protección. El trade
agrícolas han evolucionado.                                        finance es una buena herramienta de financiamiento, ya que
                                                                   contribuye a la generación de efectivo; sin embargo, no es
FORMAS DE ENDEUDAMIENTO                                            un tipo de financiamiento que pueda ser utilizado para un
Las empresas buscan maximizar sus tasas de retorno, lo cual        crecimiento acelerado, como puede ser la adquisición de
requiere una combinación adecuada de capital y de deuda.           tierras o el crecimiento en corto plazo de área cultivada.
Un proyecto financiado íntegramente con capital puede
resultar no muy atractivo para los inversionistas; por otro lado,  Para esto último, hoy existen bancos especializados y
un proyecto financiado con excesivas cantidades de deuda           fondos de inversión que son capaces de prestar a largo
es muy vulnerable a los contratiempos. Decir cuánta deuda          plazo y que utilizan el patrimonio de la empresa como
es “excesiva” no tiene un parámetro absoluto y dependerá           sustento del financiamiento, pero a la vez se adecúan a
de la actividad económica que se está financiando. El sector       los ciclos de generación de caja para que el deudor pague
agrícola depende de la naturaleza y esto lo expone a un            dentro de sus ciclos y pueda también tolerar períodos de
riesgo que no puede ser controlado ni por el empresario ni por     crisis originados por la naturaleza. Los contratos de estos
sus acreedores.                                                    financiamientos normalmente exigen a la empresa deudora
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33