Page 29 - Negocios Internacionales
P. 29
PORTADA: AGROEXPORTACIÓN
que limite su endeudamiento y sus egresos a ciertos límites El arrendamiento y el usufructo se pueden utilizar para
que estiman como tolerables. De esta manera, establecen obtener derechos de uso o de uso y disfrute de tierras
límites a la relación pasivos corrientes/activos corrientes, la sin tener que comprarlas. La superficie se puede utilizar
relación pasivos/patrimonio neto, la relación ebitda/gastos para mantener la propiedad de edificaciones construidas
financieros, la relación deuda total/ebitda, entre otras. sobre propiedad de terceros. El arrendamiento tiene una
duración máxima de 10 años, por lo que debería ir siempre
CAPITAL acompañada de una opción de compra para garantizar la
Cuando los planes de crecimiento de una empresa exceden disponibilidad de la propiedad más allá de dicho plazo. El
la capacidad de endeudamiento y resulta necesario usufructo tiene un plazo máximo de 30 años y la superficie,
recaudar capital, los dueños del negocio se encuentran ante un plazo máximo de 99 años.
la disyuntiva de si aportar el capital ellos mismos o recurrir
al capital de terceros. Cuando se decide por lo segundo, Para el acceso a tecnologías genéticas, existen los derechos
entran en juego los fondos de inversión y los inversionistas de obtentor. Este permite al dueño de un material genético
estratégicos, que aportan capital necesario a cambio de (plantas) dar en uso su material protegido a terceros y
ciertos pactos contenidos casi siempre en un convenio protegerlo como si fuese el propietario. De esta manera,
de accionistas. El mercado de capital público no está aún ahorra en costos de investigación y desarrollo.
disponible para este sector. Para los fondos de inversión,
el pacto más significativo es la cláusula de salida (llamada
comúnmente drag along), por la cual el accionista original
acuerda vender sus acciones dentro de un plazo si el fondo
logra recibir una oferta por el 100% de las acciones de la
empresa a cierto precio y condiciones previamente pactados.
Hay fondos de horizontes de inversión relativamente cortos
(capital privado) y otros con horizontes más largos (fondos
de pensiones), pero esta cláusula la piden casi todos.
Esto presenta varios dilemas al empresario que necesita
convocar capital de terceros; por un lado, está la pregunta de
cómo se llevará con el nuevo accionista y, por el otro, el riesgo
inherente de tener que vender y desprenderse íntegramente
de su empresa y su proyecto. Sin embargo, ambos son
manejables; antes del ingreso del tercero inversionista,
se debe acordar un plan de negocios y un convenio de
accionistas, así como contemplar mecanismos adecuados
para resolver entrampamientos de manera que no se ponga
nunca en riesgo la viabilidad del negocio. La negociación de
una opción de compra siempre permitirá al empresario la
posibilidad de comprar las acciones del inversionista antes
de tener que venderlas. Con actitud positiva y optimismo
respecto del proyecto se pueden negociar buenos términos.
Los inversionistas estratégicos pueden no estar tan interesados
en la venta del negocio, pero usualmente buscan asociar sus
inversiones a contratos de suministro de materiales o genética,
o a contratos de distribución exclusivos.
HERRAMIENTAS ALTERNATIVAS
Cuando se dispone de recursos limitados, existen alternativas
que pueden apoyar un crecimiento sin tener que invertir todo
el capital en un primer momento.