Page 36 - Negocios Internacionales
P. 36

34 NCOEMGEOXCPEIORUS
        INTERNACIONALES

¿POLÍTICAS
TRANSVERSALES VS.
ELECCIÓN DE GANADORES?

                                                 Por Javier Illescas, Economista.

                                      Recientemente, el Consejo Nacional de Competitividad
                                      y el Consejo Privado de Competitividad han publicado
                                      cada uno sendos planes de políticas. Una pregunta que
                                      surge es si estos enfoques transversales de mejora de
                                      competitividad del país son superiores al enfoque de
                                      elección de sectores ganadores.

                         En teoría, las políticas transversales,   actividad, al igual que la agroindustria,
                         por ejemplo, de infraestructura de redes  se ha beneficiado mucho de dos
                         —transporte, telecomunicaciones,          factores transversales, uno de política
                         eléctricas o saneamiento— o la            económica y otro exógeno: a) las
                         reforma del régimen laboral, son          reformas económicas de los 90, que
                         costosas en términos de presupuesto,      dieron estabilidad macroeconómica y
                         capacidades técnicas, tiempos de          liberalizaron los mercados de bienes,
                         ejecución o incluso de viabilidad         servicios e inversión, y b) el crecimiento
                         política. Sin embargo, ¿son estas         económico mundial de buena parte de
                         razones suficientes para abandonarlas     la primera década del siglo XXI, hasta
                         o subordinarlas a un enfoque sectorial    poco después de la crisis de Lehman-
                         de ganadores? Pienso que no en            Brothers, que impulsó el aumento
                         general, sin dejar de reconocer que       de los volúmenes de exportación de
                         deben eliminarse cuellos de botella       minerales y alimentos, así como sus
                         que dificulten el desarrollo de las       precios relativos.
                         actividades productivas.
                                                                   Entonces, los convenios de
                         En favor de las políticas sectoriales,    estabilidad tributaria y la nueva
                         se citan los casos de la minería          ley de minería se introdujeron
                         y la agroexportación, las que se          teniendo como trasfondo un marco
                         dice han recibido impulsos a través       de políticas macroeconómicas y
                         de legislación específica en algún        comerciales de impacto profundo, lo
                         momento. Sin embargo, no se tiene en      que redujo significativamente el sesgo
                         cuenta que, en el caso de la minería,     antiexportador, el cual benefició no
                         el Perú siempre ha tenido y mantiene      solo a dicha actividad, sino también
                         ventajas comparativas basadas en          al resto de actividades económicas.
                         la abundancia relativa de recursos        En este contexto, los convenios de
                         naturales (a lo Hecksher-Ohlin). Y esta   estabilidad tributaria o la nueva ley
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41