Page 37 - Negocios Internacionales
P. 37

PORTADA: ENERGÍA E HIDROCARBUROS

Hoy, el Perú cuenta con 17 TPC               sectores económicos, sino también        los recursos energéticos) puedan
(trillones de pies cúbicos) de reservas      incrementaría los ratios de conexión     competir bajo las mismas condiciones
probadas de gas natural, muy por             de la masificación del gas residencial,  de mercado sujetas a la disponibilidad
encima de nuestros vecinos (Bolivia:         industrial y vehicular.                  y los costos del recurso en cuestión.
10 TPC, Colombia: 5 TPC), pero sigue                                                  La solución no estará en incrementar
sin saber qué hacer para definir una         Si bien las energías renovables          la incertidumbre regulatoria ni en
política energética de largo plazo.          seguirán entrando en mayor medida al     promover sobrerregulaciones ni
Muchas de las inversiones en nuevos          sistema, y en buena hora porque son      intervenciones sobre esas actividades
y existentes yacimientos de gas natural      relativamente fáciles de desarrollar y   económicas, que requieren grandes
están limitadas por la insuficiente y        podrán cubrir la demanda eléctrica en    inversiones y son altamente sensibles
precaria infraestructura de transporte       horas punta, por el momento, no es       al riesgo regulatorio latente. Se
para movilizar el recurso de la zona         viable pensar que van a sustituir las    requieren definiciones pronto,
centro este a la costa sur.                  centrales convencionales que le dan      porque no nos queda mucho tiempo
                                             confiabilidad al sistema.                para comenzar a notar los efectos
El Gobierno viene analizando las                                                      negativos de estas demoras. Definir el
alternativas para retomar el proyecto        Por lo tanto, es importante que el       proyecto GSP será un buen punto de
del Gasoducto Sur Peruano (GSP),             Estado establezca las condiciones        partida para resolver el asunto mayor:
paralizado desde enero de 2017. Se           mínimas para que todos los agentes       hacia dónde queremos ir en materia
anunció que, para enero de 2019, el          (en este caso, las tecnologías y         energética.
consultor internacional a cargo del
análisis técnico-económico respectivo,
Mott MacDonald, entregaría el estudio
con la recomendación para el trazo final
del proyecto. Las alternativas en cuestión
son retomar el proyecto inicial con la ruta
desde Camisea hasta Ilo por el centro
del país, tender un ducto paralelo al de
TGP y uno adicional en la costa hasta
el sur, o llevar GNL por vía marítima
desde la planta Melchorita hasta una
nueva planta de gasificación en el sur.
Hasta ahora, se sigue postergando la
presentación del informe y con ello la
toma de decisión al respecto. De ahí
el interés de Bolivia de suministrar gas
natural a la zona sur del país.

Es probable que, a partir de 2024,
la falta de suministro de gas natural
en dicha región ponga en riesgo
la confiabilidad y la seguridad del
sistema. La zona sur cuenta con
cerca de 3,000 MW de generación,
pero solo alrededor de 700 MW
corresponden a generación eficiente
(no diésel ni carbón). Existen más de
2 gigavatios que podrían incorporarse
al sistema eficiente con la llegada
del gas natural, con precios más
competitivos y menos contaminantes.
Esto no solo dinamizaría varios
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42